25 abr. 2025

Un decenio para políticas públicas y derechos de mujeres

28484821

Panel. Nutrida participación, ayer, en actividad sobre mujeres.

gentileza

En la actividad paralela a la 54ª Asamblea General de la OEA sobre “Los derechos de las Mujeres en zonas rurales y su acceso a la Justicia”, ayer, destacaron el logro de la adopción del Decenio interamericano de los Derechos de todas las mujeres, adolescentes y niñas, en entornos rurales de las Américas: 2024-2034, que se adoptó el año pasado. La iniciativa es para promover medidas progresivas para el avance de todos los derechos y para erradicación de todas las formas de discriminación que enfrentan las mujeres rurales, explicó Juana Herrera Arauz, presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA y ministra de la mujer de Panamá.

También ha significado un enfoque sobre las mujeres rurales, en el plan estratégico ce la CIM, período 2024-2026, “no solamente en cuanto a los derechos humanos sino también en los ejes de derechos políticos, económicos, cambios climáticos, salud sexual y reproductiva, a través de alianzas y transversalizando el enfoque de género”, aclaró. La idea es que los Estados construyan políticas públicas que favorezcan a las mujeres en todos sus derechos.

En el encuentro, la ministra de la Mujer de Paraguay, Cynthia Figueredo, afirmó que el Ministerio a su cargo tiene como compromiso avanzar hacia la igualdad real y efectiva, “allanando todos los obstáculos que la dificultan o impiden, y eliminando toda forma de discriminación”. En el evento se resaltó que las mujeres rurales representan el 10% de la población de las Américas. Son 61 millones de mujeres que tienen un valor primordial en la economía agrícola y en la seguridad alimentaria y medioambiental. Sin embargo, tienen una pobre participación de las decisiones que las afectan a ellas. No terminan la educación secundaria, carecen de servicios regulares de salud y sus ingresos son menores que las mujeres urbanas.

Más contenido de esta sección
Honor Colorado expresa diversos posicionamientos respecto al pedido de juicio político contra el fiscal general. Reconocen que habrá una “bajada de línea”, que sería del propio Horacio Cartes.