30 abr. 2025

Un desafiante contralor sugiere retirar acusaciones en su contra

En compañía de sus abogados, Enrique García, en tono soberbio, cuestionó que no haya pruebas. Senado se reúne hoy, a las 14.00, para admitir o rechazar pruebas y a las 16.00 debe dar sentencia.

Se atornilla. El contralor Enrique García, junto a sus abogados, en su descargo en Senado.

Se atornilla. El contralor Enrique García, junto a sus abogados, en su descargo en Senado.

Un soberbio y desafiante contralor Enrique García intentó refutar ayer en el Senado las acusaciones en su contra en el marco del juicio político desde la producción de documentos no auténticos por el caso Ivesur, así como el tráfico de influencia y supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

En compañía de un grupo de abogados, liderado por Álvaro Arias, el funcionario incluso humilló a los diputados acusadores por la falta de pruebas y espera que los legisladores retiren las acusaciones antes de la sentencia.

Justamente hoy se prevén tres sesiones extraordinarias, y para las 16.00 está marcada la hora del veredicto, en la que los senadores tendrán la oportunidad de absolverlo o destituirlo del cargo.

García alegó que todas las denuncias de las que se le acusan llegaron a manos de la Fiscalía y fueron desestimadas, por lo que no existían pruebas. Además, se consideró extemporáneo e inconstitucional que los diputados hayan ampliado las acusaciones.

“Se viene tramitando con una curiosa acusación, y más todavía una curiosa ampliación, pero sin presentación de pruebas. Estamos ante un discurso que además es muy malo, que no tiene pruebas”, ironizó el contralor.

Además, tanto sus abogados como el mismo acusado cuestionaron el informe confidencial que se expuso en la tapa de los diarios en torno a sus bienes, alegando que corresponden a una sociedad.

“¿Por qué pasan cosas groseramente contradictorias? Porque es un caso que nació torcido, de contramano, es un montaje desde su inicio, en función de intereses políticos de alguien que se enojó y organizó una venganza”, manifestó García.

En cuanto al supuesto enriquecimiento ilícito, los abogados indicaron que pidieron informes a los bancos, y que en uno tenía un depósito de G. 5 millones, y en el otro la cuenta estaba inactiva.

Sobre la publicación de que aportó G. 1.000 millones para una sociedad, se sostuvo que era una mentira y una acusación falsa porque el monto fue de G. 100 millones.

Se insistió en que todas las acusaciones que se utilizaron para hacer el libelo acusatorio dentro del marco del juicio político fueron desestimadas por el Ministerio Público.

CARNICERÍA. El contralor intervino varias veces para hacer su descargo, y trajo a colación que el juicio empezó hace un año y eran siete las causales. “Algunos dicen que si el contralor es absuelto, es blanqueo. Entonces, si el contralor es condenado, puedo decir que es un linchamiento, una carnicería”, refirió García.

Cuestionó que “casualmente” el día del debate de su juicio “algunos componentes de corporación mediática persistan en su interés indisimulado de manejar la agenda política”. “Que sea una República y no una joda”, manifestó a los senadores.

“Corresponde en Derecho que mañana (por hoy), al empezar los alegatos, los diputados retiren la acusación ante la falta de contundencia, de orfandad condenatoria”, dijo.

“Ikatu oiko (puede ser que suceda eso). Ndoikomo’ái (No va a suceder eso)”, refirió.

PROCESO. Esta tarde, a las 14.00, está prevista la convocatoria del Senado para que los legisladores admitan o rechacen las pruebas ofrecidas por el acusado. A las 15.00 hay otro llamado para que las partes se reúnan, formen sus alegatos y los autos para sentencia. Una hora después, a las 16.00, será el momento de la sentencia sobre la culpabilidad o no del contralor García.