07 abr. 2025

Un día para recordar a las mascotas muertas

El 27 de octubre es un día para recordar y homenajear a tu mascota fallecida por considerarse el Día de Muertos para las mascotas, una práctica relativamente reciente que se está arraigando especialmente en México y más países de América Latina.

MASCOTA OK.jpg

Un día para recordar a las mascotas que ya no están.

Sin dudas, las mascotas llegan a integrarse a las familias y se les toma rápidamente cariño. Sean perros, gatos, loros o algún otros animal más exótico, se convierten en seres especiales en el hogar, tanto que cuando se mueren queda un vacío que genera una tristeza al recordarlos.

Es por eso que esta fecha es sensible, porque permite a las familias rendir homenaje a sus animales fallecidos de la misma manera que lo hacen con sus seres humanos queridos.

Aunque no es una celebración oficial reconocida en el calendario, cada vez más personas deciden participar en esta conmovedora costumbre, creando un vínculo más profundo con sus mascotas incluso después de la muerte.

Te puede interesar: Tradicional bendición a mascotas en el Día de San Francisco de Asís

Algunas ideas para recordar a tus mascotas fallecidas pueden ser realizar un pequeño altar por el Día de Muertos para mascotas, que no es tan distinto al de los humanos, pero con algunos detalles especiales para la ofrenda.

  • Fotografía de tu mascota: El retrato de tu mascota es fundamental en el altar. Es una forma de llamarla y recordar los momentos felices.
  • Ofrenda para mascotas: Al igual que con los humanos, puedes ofrecer los alimentos que más disfrutaba tu mascota. Desde su croqueta favorita hasta un juguete que solía morder.
  • Velas: Se cree que las velas iluminan el camino para que las almas de nuestras mascotas encuentren su hogar.
  • Flores: Ofrendarles flores suele ser tradicional para guiar las almas en su viaje de regreso.
  • Agua y sal: Son elementos esenciales para purificar y saciar la sed del espíritu de nuestras mascotas.

¿Por qué celebrar el Día de Muertos con nuestras mascotas?

Rendir tributo a nuestras mascotas fallecidas es una forma hermosa de honrar el amor y la lealtad que nos brindaron en vida. A través de un altar, podemos seguir sintiendo su presencia y recordarlas con alegría, sabiendo que siempre serán parte de nuestra historia.

Otra idea para recordarlas podría ser colocar galletitas en forma de animalitos para el altar de Día de Muertos de mascotas.

Más contenido de esta sección
Una hembra de la especie de albatros de Laysan llamada Wisdom, considerada el ave más vieja del mundo, puso un huevo a la edad de 74 años tras regresar la semana pasada al atolón de Midway, en el Pacífico Norte y cerca de la isla estadounidense de Hawái, informaron fuentes oficiales.
Con alrededor de 1.500 ejemplares en Paraguay, la panthera onca o yaguareté se encuentra en peligro crítico de extinción. Los trabajos para su conservación se centran en la creación de corredores biológicos para que puedan desplazarse libremente en busca de alimentos, así como en la concienciación de la población humana para una coexistencia armónica y responsable.
Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este rescataron a un cachorro tiríka que se ocultaba debajo de la cama de una casa en el Área 3 de la capital del Departamento de Alto Paraná.
Un ejemplar de pudú, una de las especies de ciervos más pequeñas del mundo, nació con apenas un kilo de peso en un bioparque de Argentina.
Un pequeño yacaré casi ingresa al estacionamiento del shopping ubicado sobre la avenida Concejal Romero y Monseñor Rodríguez, frente al lago de la República de Ciudad del Este, Alto Paraná. La Policía Municipal de Tránsito (PMT) lo rescató y lo devolvió a su hábitat.
Un total de 280 neonatos tortugas loras fueron liberados este viernes “para hacer su recorrido y ejercitar sus pulmones” en la amplia playa de Punta Chame, en el Pacífico de Panamá, donde esa especie llega a anidar, según explicó a EFE la Fundación Tortuguías, dedicada a la conservación de esta especie vulnerable.