25 abr. 2025

Un distante exoplaneta arroja luz sobre la hipótesis del “noveno planeta”

Un exoplaneta a 336 años luz de la Tierra ha arrojado luz sobre la hipótesis del “noveno planeta” del sistema solar, informó este jueves en un comunicado la Agencia Espacial Europea (ESA).

exoplaneta

Un exoplaneta a 336 años luz de la Tierra arrojó luz sobre la hipótesis del “noveno planeta” del sistema solar.

Foto: EFE

El exoplaneta, un gigante con 11 veces la masa de Júpiter denominado HD106906 b, fue descubierto en 2013 con los telescopios Magallanes del observatorio chileno de Las Campanas y desde el principio llamó la atención por sus peculiaridades.

Con ayuda del telescopio espacial Hubble los astrónomos lograron en 14 años de mediciones desentrañar su peculiar órbita: elíptica pero extremadamente alargada y muy inclinada (a 30 grados del plano en el que se mueven todos los demás planetas del sistema).

Lea más: Arqueólogos mexicanos localizan fachada de torre de cráneos de Tenochtitlan

Además, establecieron que el exoplaneta cuenta con un período de traslación de 15.000 años en torno a la pareja de jóvenes y brillantes estrellas, de las que separa una distancia media 730 veces la existente entre la Tierra y el Sol.

Se trata de la primera vez que expertos han sido capaces de medir el movimiento de un exoplaneta similar a Júpiter que está orbitando tan lejos de sus estrellas y más allá de un disco de asteroides.

“Esto suscitó todo tipo de preguntas sobre cómo HD106906 b acabó tan lejos y en una órbita tan inclinada”, explicó Meiji Nguyen, director del estudio e investigador de la Universidad de California, Berkeley.

Para contestar a estas preguntas se planteó la siguiente teoría: el planeta se formó mucho más cerca de sus estrellas, pero su órbita se vio afectada por un disco de gas, lo que le llevó primero hacia su pareja de estrellas y luego, por la fuerza gravitacional, a salir expulsado en una extraña inclinación.

Si no llegó a escapar totalmente de su sistema planetario, prosigue la hipótesis, fue por el paso de una estrella que logró estabilizar la órbita del planeta (los expertos cuentan con varias candidatas para este papel).

La explicación, prosigue el estudio, es especialmente relevante porque serviría para completar algunos de los huecos de la hipótesis del “noveno planeta” del sistema solar, que postula que hubo un planeta más en nuestro vecindario.

Según este estudio, el “noveno planeta” habría sido expulsado del corazón del sistema solar al interaccionar con Júpiter y habría ido a parar más allá de Plutón y del cinturón de asteroides de Kuiper.

“Es como si tuviéramos una máquina del tiempo de nuestro sistema solar que fuese para atrás 4.600 millones de años para ver que pudo haber pasado”, explicó otro miembro del equipo investigador, Paul Kalas de la Universidad de California, Berkeley.

Por el momento la hipótesis del “noveno planeta” sólo cuenta con evidencias circunstanciales, como los pequeños cuerpos celestes más allá de Neptuno que se mueven en órbitas inusuales y cuya configuración, según algunos astrónomos, se explicaría por ese “noveno planeta”.

“Pese a que hasta la fecha no se ha detectado el noveno planeta, la órbita del planeta puede ser inferida a base de su efecto en varios objetos en el sistema solar exterior”, explica Robert de Rosa, del Observatorio Meridional Europeo (ESO). “Las predicciones de la órbita del noveno planeta son similares a las que vemos en HD 106906b”, agregó.

Más contenido de esta sección
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.