06 abr. 2025

“Un docente que no lee, no produce niños lectores”, recalca maestro

El artista, escritor y docente paraguayo Nelson Aguilera dijo que la formación docente es clave para que el país pueda llevar adelante el plan nacional de lectura, que pretende implementar en el próximo gobierno la futura viceministra de Educación Básica, María Gloria Pereira.

Una maestra explica la lección ante la atenta mirada de una alumna en el aula.

Bienvenida. En Frutos se ven carteles alusivos en aulas.

Apostó por la lectura. Nelson Aguilera acompaña el proyecto que tiene en mente la docente y escritora María Gloria Pereira cuando asuma como viceministra de Educación Básica en el gobierno de Santiago Peña.

Pero advirtió que para contar con una mejor calidad en el sistema educativo es clave la formación de los maestros y maestras; por lo tanto, esto implica mayor inversión.

“Si no hay presupuesto como corresponde tampoco tendremos docentes bien formados”, apuntó a Monumental 1080 AM este jueves.

En este sentido, sostuvo que “lectura, más lectura, más lectura es igual al desarrollo del pensamiento crítico”. “Ojalá que el MEC (Ministerio de Educación y Ciencias) invierta en eso”, agregó.

Lea también: Reforzar la lectura y no usar celular en las escuelas, ideas de la futura viceministra

“Un docente que no lee, no produce niños lectores”, enfatizó. “Vos te das cuenta cuando el docente leyó, procesó un material y les contagió el amor por la lectura a los niños. El chico vuela. Pero también te das cuenta cuando solamente cumple”, prosiguió.

Lamentó que en Paraguay solamente se registre actualmente un 8% de comprensión matemática y 32% de comprensión lectora.

Sobre el punto, recalcó que es el docente quien debe proveer herramientas a los niños para que les pueda cambiar hasta el nivel social de vida, de pensamiento y desarrollo. “Necesitamos maestros de verdad para que los niños se desarrollen en forma integral”, indicó.

“Hay que entusiasmar al maestro”

La futura viceministra María Gloria Pereira reconoció en una entrevista con el mismo medio esta jornada que la comprensión lectora y de matemáticas es un tema sensible en la sociedad paraguaya.

Afirmó, por su parte, que la clave para conseguir implementar su iniciativa es “entusiasmar al maestro primero por la lectura”.

“Nosotros podemos diseñar políticas educativas macro muy buenas, interesantes. Pero muere en el aula cuando cierran las puertas y tienen la lapicera, y nosotros necesitamos hacerle sentir al maestro que estamos a su lado y no en su contra”, subrayó.

El plan nacional de lectura es un proyecto que surgió en la época que Blanca Ovelar fue ministra de Educación y que ahora la futura viceministra María Gloria Pereira tiene la intención de implementar.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.