11 feb. 2025

Un documental sobre rock en Paraguay se estrena en noviembre

25387305

Baterista. Toti Morel, uno de los entrevistados del documental Sobrevive la música.

gentileza

Sobrevive la música, un documental sobre rock en Paraguay llega a salas de cine locales el jueves 23 de noviembre.

La cinta de Luis Bogado reúne momentos y anécdotas sobre el rock paraguayo, narrados por algunos de sus protagonistas y referentes, que a la vez reflexionaron acerca del camino recorrido y se preguntan, ¿cuánto conocemos de nuestra música?

La producción nació en el año 2016, cuando Luis Bogado inició un camino de exploración hacia los orígenes de la música rock hecha en Paraguay.

A raíz de la ausencia de información centralizada, inició una investigación con una serie de encuentros con referentes de la escena. Realizó entrevistas y se sumergió en una búsqueda de material de archivo fotográfico y audiovisual.

El resultado de este trabajo es Sobrevive la música. Un documental sobre el rock en Paraguay, una película desarrollada por la productora Planeador Producción y Comunicación que revela hechos, anécdotas y puntos de vistas sobre rock en Paraguay, desde sus orígenes hasta la actualidad.

“La música y el audiovisual son mis grandes pasiones y el rock en su concepto más amplio siempre me llamó la atención por ser un movimiento cultural irreverente, a veces por la actitud, otras por la estética o simplemente por hacer las cosas de una manera diferente a la convencional. Es un movimiento muy rico que tomó diferentes formas de acuerdo a los contextos históricos”, comenta el director.

Además, considera que es un punto de partida muy entretenido para entender nuestra historia y el porqué de muchas cosas.

PROYECTO TRANSMEDIA. En 2020, Esteban Aguirre se sumó al documental como productor ejecutivo y nació el proyecto Transmedia que busca dejar un registro histórico amplio en torno al rock en Paraguay con la premisa.

“Al ver el tamaño del archivo obtenido en el proceso de investigación, la responsabilidad de cómo iba a terminar plasmada y transmitida esa valiosa información nos invitó a cambiar la estrategia narrativa”, reflexionó Aguirre.

Más. Para el audiovisualista, lo que empezó como un documental se ramificó, sumando un libro y una web, dejando en el tintero otras posibilidades para seguir contando esta historia. “Crear un registro o actualizarlo no debería ser un legado cultural, sino una posta para futuras generaciones de cineastas, escritores e historiadores que sientan la misma urgencia de hacer visible aquella sonora historia que define la necesaria rebeldía de una sociedad sedienta de su propia historia”, explica Aguirre.

Este documental, al decir del músico Saúl Gaona, “tiene un valor muy importante, porque por primera vez se hizo una investigación, digamos sobre el rock nacional”.

Gaona destacó que se debe diferenciar bien el rock en el Paraguay y el rock nacional, “son dos cosas diferentes, el rock en Paraguay tiene que ver con los inicios del rock mismo en EEUU y que tuvo un impacto mundial y, por supuesto, también en el país, con la formación alrededor de 1960 de las primeras orquestas bailables electrónicas que hacían cover de los éxitos del momento y el rock nacional arranca en la década del ‘70 con grupos nacionales que se crearon para interpretar exclusivamente sus temas propios”, detalló a ÚH.

el material. El material reúne testimonios, reflexiones de músicos referentes, difusores y otros involucrados, tales como Aharon Emery, Alcy Rock (+), Amberé Feliciángeli, Ana Díaz Sacco, Bruno Ferreiro, Cachito Galeano, Cana Borghetti, Chirola Ruiz Díaz.

También se entrevistó a Erik Hansen, Felipe Vallejos, Javi Zacher, Mike Cardozo, Miki Napout, Miky González, Neine Heisecke, Patrick Altamirano, Enrique Pollo Zayas, Rolando Chaparro, Rolfi Gómez, Saúl Gaona, Sonia Weiss, Toti Morel y Walter Cabrera, entre muchos otros.

Sobrevive la música, un documental sobre el rock en Paraguay es el resultado de una investigación de Luis Bogado y que rinde homenaje a músicos dedicados al género. Llega a los cines el mes que viene.

A saber Sobrevive la música, un documental sobre el rock en Paraguay Investigación: Luis Bogado, con la colaboración de Eulo García y Cala del Puerto. Producción ejecutiva: Esteban Aguirre y Luis Bogado (dirección y guion). Dirección de fotografía: Armando Aquino y Oscar Ayala (AFP). Dirección de sonido: Dahia Valenzuela. Sonido directo: Diego Kartaszewicz y Manuel Apodaca (ASAPY). Mezcla de sonido: 1120 Estudio. Montaje en desarrollo: Armando Aquino (CEPP) Montaje: Aníbal Ríos B. y Andrea Gandolfo.

25397479

Músico. El compositor e intérprete Saúl Gaona, en la cinta.

25397497

Pionero del rock. Alcy Rock, Alcides Alfonso Parodi (+).

Más contenido de esta sección
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Naomi Campbell se reunió este lunes con la primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, durante una visita en la que la supermodelo británica asesorará al país asiático en la formación de modelos.