09 may. 2025

Un documental sobre Taylor Swift abrirá Sundance 2020

Un documental sobre la cantante Taylor Swift figura entre las películas escogidas para inaugurar Sundance, una de las citas más importantes del mundo en el cine independiente y que dio a conocer su programación para 2020.

Taylor-Swift-5-770x513.jpg

Un documental sobre la cantante Taylor Swift figura entre las películas escogidas para inaugurar Sundance.

Foto: vanidades.com

Taylor Swift: Miss Americana, de Lana Wilson, es el título de ese documental que protagonizará, junto a otras cintas, el primer día de este festival creado por Robert Redford y que se celebra anualmente en Park City (Utah, Estados Unidos).

“Los artistas independientes crean y enriquecen la cultura global”, dijo Redford en un comunicado.

“Su arte, que estamos orgullosos de presentar, puede entretener y mucho más: puede iluminar, agitar y empoderar”, aseguró.

Sundace 2020 contará con 118 películas de 27 países diferentes.

Entre los largometrajes que se podrán ver por primera vez en Sundance sobresale Falling, el debut en la dirección del actor Viggo Mortensen y que se encargará de cerrar el festival.

Lea más: Taylor Swift bate récord de Michael Jackson y se corona artista de la década

También fuera de competición, el colombiano Rodrigo García presentará Four Good Days, donde aparecen Glenn Close y Mila Kunis.

Y el brasileño Wagner Moura y la cubana Ana de Armas pasarán por Sundance para presentar Sergio, cinta de Greg Barker sobre el asesinato del diplomático Sergio Vieira de Mello.

Sundance contará con actores y actrices de la talla de Anne Hathaway y Ben Affleck (The Last Thing He Wanted), Anthony Hopkins y Olivia Colman (The Father), Jude Law (The Nest), Ethan Hawke y Kyle Maclachlan (Tesla), Michael Keaton (Worth), Evan Rachel Wood y Gina Rodríguez (Kajillionaire), Julia Louis-Dreyfus (Downhill) y Benedict Cumberbatch (Ironbark), entre otros.

En cuanto a los apartados competitivos de Sundance, en la categoría de drama internacional hay presencia latina con la argentina Marea alta de Verónica Chen, la hispano-mexicana Sin señas particulares de Fernanda Valadez, y la mexicana Blanco de verano de Rodrigo Ruiz Patterson.

Y en la competencia de documental internacional figuran la chilena El agente topo de Maite Alberdi; y Once Upon A Time in Venezuela de Anabel Rodríguez Ríos, que cuenta con producción de Venezuela, Brasil, Austria y Reino Unido.

La edición de 2020 de Sundance se celebrará del 23 de enero al 2 de febrero.

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.