02 abr. 2025

Un error tipográfico atribuyó a Francia el origen español de la mayonesa

Un error tipográfico fue el causante de que se atribuyera a Francia el origen de la mahonesa, cuando en realidad es de la isla española de Menorca (Mediterráneo), según recoge la publicación de un recetario balear del siglo XVIII.

mayonesa

El origen de la mayonesa o mahonesa es disputado entre Francia y España.

Foto: Referencial - Freepik

En la presentación del recetario Receptari Caules. Cuina menorquina del segle XVIII, el investigador Pep Pelfort explicó que “uno de los aspectos más destacados de este volumen es la primera documentación de la salsa mahonesa, que aparece en el manuscrito bajo el nombre de ‘salsa de pescado cruda’”.

Esta mención es considerada “la más antigua que se ha localizado hasta ahora y confirma que la mahonesa tiene un origen menorquín, en contraste con otras versiones que la sitúan fuera de la isla”.

Puede leer: Restaurante paraguayo trepa al top 20 de restaurantes “más legendarios” del mundo

El recetario, integrado en una colección que tiene como objetivo contribuir a difundir la investigación de las raíces de la cultura gastronómica, indica que la salsa, que se usaba tanto para acompañar pescado como para platos de cocido y carnes blancas, era la preparación que con posterioridad se difundiría, por ejemplo, en Francia en 1811 con recetas como el poulet mayonnaise.

El director de la colección, Francesc Solé Parellada, comentó que la confusión se dio porque en aquella primera impresión a principios del siglo XIX en Francia, “el impresor invirtió la orientación de la caja con la letra ‘h’ de mahonesa y pasó a convertirse en la ‘y’ de mayonnaise”.

Lea también: El vorivori se mantiene como la mejor sopa del mundo en el Taste Atlas

El Receptari Caules, recetario de uso doméstico procedente de una casa acomodada del municipio menorquín de Mahón a finales del siglo XVIII, es un manual de cocina que se entregaba de madres a hijas como guía para gestionar el hogar y anterior a la eclosión de las libretas de recetas que las clases acomodadas empezarían a escribir en el siglo XIX.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades gazatíes registraron 41 víctimas mortales en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas por ataques israelíes, lo que eleva la cifra total de muertos a 50.399, entre ellos más de 30.000 niños y mujeres, desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás en octubre de 2023.
Gerd Poppe, activista de los derechos civiles en la extinta República Democrática Alemana (RDA) y uno de los pioneros de la Revolución Pacífica que llevó a la caída del muro de Berlín, murió el sábado a los 84 años de edad.
Al menos siete personas fallecieron y otras once resultaron heridas en un accidente de tránsito registrado la madrugada de este domingo en una carretera de la provincia costera del Guayas, situada en el suroeste de Ecuador.
El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico emitió este domingo una alerta de tsunami para Tonga tras un terremoto de magnitud 7,1 cerca del país insular del Pacífico.
Sesiones de fotos improvisadas por todos lados. Excursiones de colegios. Grupos de turistas y ríos de personas vestidas de rosa aterrizaron este fin de semana en la ciudad de Washington para disfrutar de la llegada de los cerezos en flor, que este año viven una edición más modesta por culpa de las obras.
El defensor del pueblo de España, Ángel Gabilondo, remarcó este domingo, en relación con la sentencia absolutoria al futbolista brasileño Dani Alves por violación, que “el asunto no ha terminado”, ya que debe esperarse a los correspondientes recursos, y que “es imprescindible escuchar siempre la voz de la mujer”.