04 feb. 2025

Un escultor checo diseña una casa flotante impresa en 3D

Un escultor checo se asoció con un grupo de arquitectos para crear un prototipo de casa-jardín flotante impresa en tres dimensiones, que podría convertirse en una casa de vacaciones en el futuro.

casa 3D.jpg

La casa será transportada a Praga, instalada en un pontón y remolcada hasta un muelle a orillas del río Moldava, donde permanecerá durante dos meses.

Foto: .arquitecturaydiseno.es

Fabricada con un hormigón especial en Ceske Budejovice (sur), está previsto que la vivienda sea transportada a Praga en agosto.

“Me atrevo a decir que es la primera construcción flotante impresa en 3D en el mundo”, declaró a la AFP Michal Trpak, cerebro del proyecto.

El diseño de la casa, que puede imprimirse en 48 horas, se inspira en la morfología de los protozoos e incluye un salón con cocina, una habitación y un cuarto de baño, en una superficie de 43 m2.

“Las casas 3D se adaptarán a la gente o al paisaje. Para el robot, el diseño no es un problema”, dijo Trpak, mientras un brazo mecánico iba colocando pacientemente, capa a capa, las franjas sucesivas de hormigón.

“Esta casa está diseñada como una [vivienda] para el ocio en el campo, ideal para una pareja o una familia pequeña”, precisó Trpak, que se inspiró en unos proyectos de viviendas impresas en 3D en Holanda.

Si bien su creador reconoció que el prototipo resulta caro de construir, “una segunda generación debería costar unos 3 millones de coronas (112.600 euros, USD 127.000) y la tercera, en torno a la mitad de ese precio”, apuntó.

Una vez impresos, los módulos del dormitorio y del cuarto de baño se fijarán a un núcleo de madera con grandes ventanas, y se cubrirán con el techo.

A continuación, la casa será transportada a Praga, instalada en un pontón y remolcada hasta un muelle a orillas del río Moldava, donde permanecerá durante dos meses.

“No teníamos ningún terreno para instalarla, y de todas formas, para hacerlo, se necesita un permiso de construcción, lo que puede tomar hasta dos años”, explicó Trpak.

Pero en un río, “solo se necesita el permiso del organismo responsable de la navegación, algo mucho más rápido”, agregó.

Según dijo, el techo y las paredes de la casa, inspirada en la naturaleza, pueden cubrirse de plantas.

La construcción, no obstante, se topó con varios problemas, pues el hormigón utilizado es sensible a los cambios de temperatura cuando endurece.

“Seguimos investigando y desarrollando [el proyecto]. Es un proceso de ensayo y error”, señaló Trpak.

Más contenido de esta sección
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.