10 abr. 2025

Un estudio demuestra efectos físicos y mentales del Covid-19 en el deporte

Un estudio realizado conjuntamente por la plataforma Strava, la mayor comunidad deportiva mundial con más de 70 millones de atletas, y la Universidad de Stanford (EEUU) demuestra los costes financieros, personales y de motivación que está generando la pandemia del Covid-19 en la comunidad deportiva estadounidense.

Ejercicios.jpg

En el estudio se entrevistaron a 131 atletas profesionales estadounidenses y en sus conclusiones se revelaron una serie de cambios.

opinaamericalatina.com.

En el estudio se entrevistaron a 131 atletas profesionales estadounidenses y en sus conclusiones se revelaron una serie de cambios sustanciales en el comportamiento, incluyendo cambios drásticos en los horarios de entrenamiento, también destaca la perseverancia y resistencia de la comunidad atlética profesional durante uno de los periodos más complicados de la historia moderna.

En general, los atletas se entrenaron más y con una mayor intensidad, aunque temen por las percepciones económicas que pueden recibir a causa de las restricciones.

Pero también les afectó a su salud mental. Uno de cada cinco atletas (22,5%) admitió tener dificultades para hacer ejercicio por este motivo, cuando antes de las restricciones del Covid-19, solo el 3,9% de los atletas aseguraron sentirse deprimidos más de la mitad de los días de la semana, lo cual supone multiplicar casi por seis la proporción.

También, antes de las restricciones por la pandemia, el 4,7% de los atletas confesaron sentirse nerviosos o ansiosos más de la mitad de los días de la semana. Durante el Covid-19 el incremento se multiplicó también por seis hasta el 27,9%.

El aspecto financiero es otra de las grandes preocupaciones entre los deportistas estadounidenses encuestados y el 71% sufren por sus prestaciones económicas derivadas por sus actividades deportivas.

También variaron sus hábitos de entrenamientos. El 31% de los atletas informó de que había aumentado la duración de sus sesiones de entrenamiento durante el periodo de la encuesta y, además, el 17% dice que había aumentado la intensidad de las sesiones de entrenamiento.

Los datos de actividad de Strava indican que los atletas profesionales hacían ejercicio durante 92 minutos al día de promedio antes de las restricciones del Covid-19, y 103 minutos diarios durante las restricciones a causa de la pandemia.

En líneas generales, el estudio demuestra que la comunidad atlética está encontrando soluciones para competir con seguridad y pone como estudio la celebración del Tour de Francia o el creciente interés en los maratones virtuales.

“El estudio muestra que la covid-19 ha tenido amplios efectos en la comunidad deportiva, especialmente en lo que se refiere a la salud mental”, según explica en un comunicado Megan Roche, investigadora clínica y candidata al doctorado en epidemiología de la Universidad de Stanford.

El autor principal del estudio, profesor de Stanford y médico de medicina deportiva, Michael Fredericson, considera que los resultados de este análisis permitirán aumentar el foco para “maximizar la salud en los atletas de élite de todo el país durante este tiempo sin precedentes”.

Fredericson admite que se siente impresionado por la fortaleza mostrada por los deportistas profesionales, aunque el estudio evidencia el coste que está teniendo en la salud mental de todos ellos.

“El estrés incontrolado puede disminuir la respuesta inmunológica del cuerpo, así como perjudicar la capacidad de recuperación total del ejercicio intenso, y necesitamos proporcionar recursos adicionales para ayudar a los atletas a enfrentar estos desafíos”, insistió.

La encuesta reúne las respuestas de 131 atletas profesionales de resistencia de los Estados Unidos, incluyendo ciclistas (39%), corredores (44%) y triatletas (11%) activos en la plataforma de Strava.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.