06 feb. 2025

Un estudio descubre un dinosaurio con dientes de tiburón más grande que un tiranosaurio

Científicos dieron con los restos de un dinosaurio con dientes de tiburón más grande que un tiranosaurio en Uzbekistán, un país de Asia Central.

Dinosaurio.png

Descubren un enorme dinosaurio carnívoro con dientes serrados, similares a los de los tiburones.

Foto: TheDarknix1998

Un nuevo estudio revela que hace 90 millones de años habitaba en la región en donde actualmente se encuentra el territorio de Uzbekistán un enorme dinosaurio carnívoro con dientes serrados, similares a los de los tiburones.

De acuerdo con los datos el gigantesco superdepredador tenía ocho metros de largo y pesaba una tonelada, es decir, era más largo que un elefante africano y más pesado que un bisonte, lo que ha desconcertado a los científicos, ya que era mucho más grande que el tiranosaurio, el depredador que se creía que ocupaba lo alto de la cadena alimentaria del ecosistema de la región.

Estos datos fueron extraídos de la mandíbula del animal que sugiere que se trataba de un carcharodontosaurio, un dinosaurio con dientes serrados como los de los tiburones. Estos animales eran parientes y competidores de los tiranosaurios, detalla el informe.

Nota relacionada: Hallan a un dinosaurio volador, descrito como un dragón

Esta investigación fue realizada por expertos que analizaron un trozo de la mandíbula del dinosaurio cuyo fósil se encontró en el desierto uzbeko de Kyzyl Kum en la década de los 80, pero quedó olvidado en la colección de un museo local hasta que se redescubriera en 2019.

La bestia fue bautizado Ulughbegsaurus uzbekistanensis, en honor a Ulugh Beg, un astrónomo y matemático del siglo XV.

Se estima que hace unos 90 millones a 80 millones de años, los carcharodontosaurios desaparecieron de la faz de la Tierra y los tiranosaurios crecieron en tamaño, asumiendo así el papel de superdepredadores en Asia y América del Norte.

También puede leer: Hallan los restos de anquilosaurio más australes de Sudamérica

El U. uzbekistanensis es el primer dinosaurio de su tipo descubierto en Asia Central. El hallazgo reciente se trataría de la última interacción conocida de un carcharodontosaurio y un tiranosaurio antes de que los primeros se extinguieran.

El estudio fue publicado este miércoles en la revista científica Royal Society Open Science, informó la agencia rusa Sputnik News.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.