15 abr. 2025

Un estudio destaca que la cafeína ralentiza la progresión del alzhéimer

Un nuevo estudio sugiere que la cafeína podría ser beneficiosa para ralentizar la progresión del alzhéimer en pacientes en una etapa temprana.

Laboratorio.jpg

Un nuevo estudio sugiere que la cafeína podría ser beneficiosa para ralentizar la progresión del alzhéimer.

Foto: Pixabay

Diferentes estudios epidemiológicos ya señalaron que un consumo regular y moderado de cafeína parece ralentizar el deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento y el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

Esta enfermedad se caracteriza por problemas de memoria, funciones ejecutivas y de orientación en el tiempo y en el espacio.

En un nuevo estudio, publicado el viernes en la revista Brain, investigadores del centro francés de investigación Lille Neuroscience y Cognition analizaron los mecanismos que provocan el desarrollo de la enfermedad.

La cafeína influye en los receptores situados en las neuronas que favorecen la pérdida de sinapsis. Cuando estos receptores aumentan de manera anormal, esto, a su vez, contribuye al desarrollo temprano de problemas de memoria en animales que sufren de alzhéimer.

Lea más: Investigadores detectan alzhéimer en etapa temprana con análisis de sangre

En 2016, el mismo equipo de investigación había descrito uno de los mecanismos por los cuales la cafeína podía bloquear en el animal estos mismos receptores.

“Podemos imaginar que bloqueando estos receptores, cuya actividad es superior en los pacientes con alzhéimer, la cafeína podría prevenir el desarrollo de problemas de memoria e incluso otros síntomas cognitivos y conductuales”, indicó David Blum, director de investigación en el Inserm (Instituto Francés de Salud e Investigación Médica), uno de los autores del estudio.

Actualmente los expertos llevan a cabo un ensayo clínico en el Centro Hospitalario Universitario de Lille, con 248 pacientes.

La mitad de los pacientes recibirán 400 mg de cafeína, la otra mitad un placebo.

Su objetivo es evaluar el efecto de la cafeína en las funciones cognitivas de pacientes con formas tempranas a moderadas de la enfermedad de Alzheimer.

“Si el ensayo es positivo, nos animará a lanzar un ensayo de mayor envergadura. Potencialmente, esto podría significar que la cafeína puede ser utilizada como medicamento para el tratamiento de esta enfermedad”, precisó a la AFP.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.