21 feb. 2025

Un estudio revela el impacto de los embalses en el ciclo natural del agua

Los embalses construidos por humanos registran un 57% de la variación total de los niveles de agua dulce almacenada en la superficie terrestre a nivel global, por delante de estanques o lagos naturales, según revela un estudio estadounidense que publica este miércoles la revista “Nature”.

embalse.jpg

Un estudio revela el impacto de los embalses en el ciclo natural del agua.

Foto: www.iagua.es.

La investigación, realizada por Sarah Cooley, de la Universidad de Stanford, con Laurence Smith, de la Universidad de Brown, refleja por primer vez el impacto humano en el ciclo global del agua, que se conoce menos que, por ejemplo, el efecto de la actividad de las personas en la atmósfera o en los bosques.

El equipo empleó el Satélite ICESat-2 de la NASA para recopilar entre octubre de 2018 y julio de 2020 el mayor número de datos que existe sobre niveles de agua en diferentes momentos del año en más de 227.000 lagos, estanques y construcciones artificiales como embalses de todas partes del mundo.

Los expertos descubrieron que, aunque los embalses suponían solo un 4% de todos los cuerpos de agua analizados, registraron un 57% de la variabilidad total del agua estacional, y en lugares áridos como Oriente Medio, India y parte de África o Estados Unidos esa variabilidad atribuida al control humano se elevaba al 90%.

Lea más: El agua comienza a cotizar en la bolsa como materia prima

Los científicos determinaron que, mientras que en los lagos y estanques naturales los niveles de agua variaban de promedio entre las estaciones unos 0,22 metros, la variación era de 0,86 metros en el caso de los embalses gestionados por humanos.

“Todo sumado, la variación mucho mayor de los embalses frente a los lagos naturales significa que los primeros son responsables de un 57% de la variación global”, concluyen en su estudio.

“Esto es una tremenda influencia en el ciclo del agua”, constata Smith, que señala que, según sus conclusiones, la variación en el nivel del agua derivada de la acción humana es superior a la resultante de fenómenos naturales como inundaciones, sequías o deshielos.

“Tendemos a pensar en el ciclo del agua como un sistema puramente natural: la lluvia y el deshielo van a los ríos y estos al océano, donde la evaporación reinicia todo el ciclo”, afirma a su vez Cooley.

“Nuestro estudio demuestra que los humanos somos responsables de la mayor parte de la variabilidad del agua estacional almacenada en la superficie de la Tierra”, añade.

Más contenido de esta sección
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.