10 abr. 2025

Un estudio sugiere que un refuerzo podría ampliar los efectos de las vacunas

Dos dosis de las vacunas Covid mejoran la respuesta de anticuerpos en individuos con infección previa por SARS-CoV-2, según un estudio que sugiere que las inyecciones de refuerzo pueden ayudar a mantener y ampliar los efectos protectores de estos preparados.

Compatibles. Un estudio concluye que se pueden aplicar simultáneamente las vacunas para Covid-19 y la gripe.

Compatibles. Un estudio concluye que se pueden aplicar simultáneamente las vacunas para Covid-19 y la gripe.

Foto: Archivo

Las conclusiones de este trabajo, publicado en la revista Science Traslational Medicine, se han obtenido después de un análisis de muestras de 45 personas que recibieron la vacuna de Pfizer-BioNTech, y, de acuerdo con sus autores, la infección por SARS-CoV-2 antes de la vacunación puede potenciar la respuesta de los anticuerpos contra las variantes del virus.

Esto -añaden- sugiere que las inyecciones de refuerzo adicionales pueden ayudar a mantener y ampliar los efectos protectores de las vacunas, incluso contra las variantes más transmisibles que “son motivo de preocupación y que muestran evidencias de escape inmunológico”.

Lea más: Estudio sugiere que las vacunas reducen carga viral incluso de la delta

Así, señala el estudio, los refuerzos adicionales podrían ser beneficiosos para mejorar las respuestas inmunitarias contra las futuras variantes del SARS-CoV-2 de interés.

No obstante, afirman sus autores, se necesita más investigación para determinar si un refuerzo seguiría funcionando contra esas variantes.

La vacuna de Pfizer-BioNTech y otros preparados han logrado reducir las tasas de infección en muchas regiones y pueden proteger a las personas de la hospitalización y la muerte, recuerda la revista.

Sin embargo, nuevas variantes como la delta (India) y la beta (Sudáfrica) albergan mutaciones en las secuencias de la proteína S del virus, lo que puede permitir que las variantes evadan parcialmente la inmunidad de la vacuna.

Nota relacionada: Vacunas reducen en 82% las muertes por Covid-19 en mayores de 60 años

La proteína S o de la espícula es la que el virus utiliza para entrar en la célula humana y las vacunas actuales están basadas en diferentes estrategias que la tienen como blanco común.

Estudios anteriores habían demostrado que una vacuna de dosis única puede mejorar los títulos de anticuerpos y la potencia neutralizadora en sujetos previamente infectados.

En el que ahora se publica, se exploran los efectos de la infección previa en la inmunidad tras un esquema completo de dos dosis de la vacuna, con la administración de la primera y la segunda separadas por diez semanas.

Por lo tanto, los resultados “captan el efecto de una dosis de refuerzo en la neutralización después de que los títulos de anticuerpos hayan empezado a disminuir (alrededor del 30%, suponiendo que alcancen su punto máximo a las dos semanas y tengan una vida media de 108 días)”, explica el artículo.

“Nuestros datos proporcionan pruebas convincentes de que la potencia y la amplitud -reconocimiento de variantes- de la neutralización aumentan aún más después de un refuerzo de la vacuna, y este efecto es aún mayor si el receptor ha tenido una infección previa por el SARS-CoV-2", agregan los autores.

Le puede interesar: Paraguay se suma a proceso de la vacuna anti-Covid taiwanesa

Esto, manifiestan, indica que la exposición antigénica repetida mejora la inmunidad.

En concreto, Richard Urbanowicz, de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), y sus colegas estudiaron muestras de suero de 45 trabajadores sanitarios con dos dosis de la vacuna.

Les hicieron un seguimiento a partir de abril de 2020, y el grupo incluía 20 individuos que habían sido infectados previamente con SARS-CoV-2 y 25 que no.

Es importante destacar -dicen los autores- que las muestras de suero de los trabajadores con infección previa por SARS-CoV-2 neutralizaron la variante beta del virus con mayor eficacia, a pesar de que el refuerzo contenía la proteína S del virus en su versión original, la 2019.

“Esto apoya la idea de que la eficacia de la vacuna, incluso contra variantes emergentes resistentes a la neutralización, puede mejorar tras un refuerzo adicional”, subraya Urbanowicz.

Los investigadores apuntan que el resto de vacunas aprobadas tendrían un rendimiento similar.

Más contenido de esta sección
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.