24 feb. 2025

Un estudio usará nanopartículas para tratar el cáncer de páncreas avanzado

Un estudio clínico liderado por el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), en Barcelona (España) utilizará nanopartículas para tratar el cáncer de páncreas localmente avanzado, en el que no existe un tratamiento efectivo y que supone un 20% del total de los pacientes que padecen esta enfermedad.

pancreas.jpg

Un estudio usará nanopartículas para tratar el cáncer de páncreas avanzado.

Foto: lostiempos.com

Este estudio es la fase final del proyecto NoCanTher, coordinado por IMDEA Nanociencia, de Madrid, y que cuenta con la participación de profesionales de diferentes disciplinas de once centros nacionales e internacionales, entre ellos, el barcelonés Hospital Vall d’Hebron.

En 2016 se puso en marcha el proyecto internacional NoCanTher, que en setiembre entra en su última fase, con la puesta en marcha del citado estudio clínico liderado por el VHIO y cuyo promotor del proyecto es BioKeralty Research, para el tratamiento del cáncer de páncreas localmente avanzado mediante el uso de nanopartículas magnéticas.

Este proyecto se dirige a personas con cáncer de páncreas con un tumor localmente avanzado, que no tiene metástasis, pero que no se puede resecar quirúrgicamente y que reciben quimioterapia paliativa como única opción de tratamiento.

El estudio clínico que se pone en marcha ahora se basa en los resultados obtenidos en la fase preclínica de NoCanTher, donde el grupo del CIBBIM-Nanomedicina Direccionamiento y Liberación Farmacológica del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), liderado por el doctor Simó Schwartz Jr., ha tenido un papel muy relevante.

En el proyecto se han desarrollado nanopartículas magnéticas de hierro que, al someterse a un campo magnético alterno, generan calor -hipertermia magnética-, que puede usarse para que las células tumorales sean más sensibles al tratamiento estándar con quimioterapia y, por tanto, mejorar su eficacia e incluso destruir directamente estas células.

Hasta ahora, el VHIR y el Hospital de Fuenlabrada (Madrid) han comprobado la utilidad de las nanopartículas en modelos animales a los que previamente se habían inducido tumores de páncreas o a los que se habían implantado tumores derivados de pacientes.

El estudio ha demostrado que, cuando las nanopartículas se inyectan dentro del tumor directamente, la hipertermia generada reduce el volumen del tumor y que, además, provoca cambios físicos en el mismo que favorecen la entrada de la quimioterapia.

Lea más: Diabetes genera más riesgo de cáncer de páncreas en latinos

“Se demuestra así un efecto sinérgico importante entre la hipertermia generada por las nanopartículas y el tratamiento quimioterápico para el cáncer de páncreas”, ha dicho Schwartz.

Las nanopartículas se calientan después de la aplicación de un campo magnético alterno y potencian el efecto de la quimioterapia, que se administra de forma simultánea y que es el tratamiento estándar para estos pacientes.

Por su parte, la doctora Teresa Macarulla, oncóloga médica del Hospital Vall d’Hebron, ha indicado que “creemos que con esta técnica novedosa podemos cambiar las características del tumor y conseguir controlar la enfermedad de forma local”.

Ha añadido que “se trata de una prueba piloto, un paso más para abrir posibles opciones terapéuticas para pacientes con cáncer de páncreas localmente avanzado, a los que actualmente no podemos ofrecer alternativas más allá de la quimioterapia”.

Además, los investigadores de Vall d’Hebron recogerán muestras de sangre de los pacientes para determinar si esta terapia disminuye el número de células tumorales circulantes en sangre, y especialmente de células madre tumorales, que son capaces de generar nuevas células cancerosas y metastatizar.

Los investigadores destacaron que este enfoque basado en nanopartículas magnéticas de óxido de hierro permite aplicar calor únicamente sobre la zona donde se encuentra el tumor de páncreas, sin ninguna consecuencia para los tejidos sanos que están alrededor del tumor.

Para este estudio se usará un generador de campo magnético (Generador NTT) que ha sido diseñado y construido específicamente para la generación local de energía térmica dentro del tumor.

El proyecto NoCanTher está coordinado por IMDEA Nanociencia (Madrid) y cuenta con la participación de: BioKeralty Research Institute (Vitoria); ImmuPharma (Londres); Chemicell (Berlín); University Hospital (Jena, Alemania); Resonant Circuits (Londres); Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) (Barcelona); Trinity College (Dublín); Université París Diderot (París); Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid), y cuenta con financiación Horizon 2020.

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.