14 abr. 2025

Un estudio vincula celiaquía y un mayor riesgo de muerte prematura

Las personas que padecen la enfermedad celiaca tienen un mayor riesgo de morir prematuramente, a pesar de que en los últimos años se tomó conciencia de la enfermedad y se mejoró el acceso a alimentos sin gluten.

celíacos.jpg

Los individuos con enfermedad celiaca tenían un mayor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias.

Foto: m.infosalus.com.

Esta es la principal conclusión de un estudio que publica la revista JAMA, que señala que la celiaquía se relaciona con un mayor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, respiratorias y de cáncer.

Los resultados de este trabajo se obtienen tras examinar en Suecia datos de casi 50.000 pacientes con enfermedad celiaca y el riesgo de muerte; los responsables de este estudio son investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) y la Universidad de Columbia en Estados Unidos.

Leé más: Intolerancia al gluten puede derivar en cáncer de no tratarse adecuadamente

En comparación con los controles (personas sin celiaquía), la mortalidad general aumentó en un 21% en los que padecían la enfermedad celiaca; el incremento relativo del riesgo de mortalidad estuvo presente en todos los grupos de edad y fue mayor en los diagnosticados en el rango de edad de 18 y 39 años.

Estudios anteriores habían demostrado un modesto pero persistente aumento del riesgo de muerte prematura en pacientes con enfermedad celiaca.

Ahora, se examinó una población actual en un momento en que la conciencia sobre esta enfermedad y el acceso a alimentos sin gluten es generalizado, apunta Benjamin Lebwohl, de la Universidad de Columbia, quien señala que “a pesar de esto encontramos que la enfermedad celiaca está asociada con consecuencias a largo plazo”.

Nota relacionada: Desaconsejan una dieta sin gluten a las personas no celíacas

Los individuos con enfermedad celiaca tenían un mayor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias.

En concreto, los individuos con celiaquía se caracterizan por la inflamación, que en general es mala para la salud, indica Jonas F. Ludvigsson, del Hospital Universitario Örebro y del Instituto Karolinska: “Por tanto, no me sorprende que hayamos encontrado un aumento de la mortalidad por varias causas en personas con enfermedad celiaca”.

Los científicos vieron que los riesgos relativos fueron más altos en el primer año de seguimiento, lo que puede tener varias explicaciones.

La inflamación intestinal suele ser más intensa en torno al momento del diagnóstico y antes de que una dieta sin gluten haya tenido efecto.

Otra posible explicación, añade Ludvigsson, es que el diagnóstico por celiaquía puede haberse hecho en pacientes que estaban muy enfermos por otras causas.

Más contenido de esta sección
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).