08 feb. 2025

Un ex fiscal del caso Lava Jato deberá indemnizar a Lula por “daños morales”

Un ex fiscal de la operación contra la corrupción conocida en Brasil como Lava Jato deberá indemnizar al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva por “daños morales”, según decidió este martes el Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Lula Da Silva - fotos públicas.jpg

El pasado 6 de febrero, la jueza federal Gabriela Hardt condenó a Lula a 12 años y 11 meses de prisión al considerar que se benefició de las obras por cerca de USD 236.000.

Foto: fotospublicas.com

La sentencia fue dictada por cuatro votos contra uno y afecta a Deltan Dallagnol, en su época uno de los más conocidos fiscales de la Lava Jato, que llevó a Lula a la cárcel durante 580 días en unos juicios que luego fueron anulados por problemas de jurisdicción.

El asunto que motivó la indemnización fue la exhibición por parte de Dallagnol de un gráfico hecho en power point en el que el nombre de Lula aparecía en el centro de lo que el fiscal presentó como “jefe” de una “organización criminal”, en una conferencia de prensa celebrada el 13 de setiembre de 2016.

En ese momento, Lula aparecía solo como investigado por sospechas de corrupción y su defensa, desde entonces, denunció esa exhibición como una clara intención de “convertir el trabajo de los fiscales en un espectáculo de persecución política”.

Ese argumento fue aceptado este martes por los miembros del STJ, que por clara mayoría respaldaron la tesis de la defensa.

Nota relacionada: “Anulan condenas a ex ministro de Lula y otras 12 personas”

Según el magistrado Luis Felipe Salomão, instructor del caso, la “espectacularización de ese episodio no parece compatible con la seriedad que exige una investigación”.

Salomão sostuvo que, en su momento, Dallagnol “usó expresiones” que afectaron “la honra y la imagen” de Lula y “se valió de un gráfico de power point que se componía con varios nombres”, con el del ex presidente en el centro, lo cual “es ajeno a la nomenclatura típica del derecho penal”.

El STJ estableció la indemnización en 75.000 reales (unos USD 15.000).

Los abogados de Lula celebraron el fallo, que interpretaron como “una victoria del Estado de Derecho y un incentivo para que cualquier ciudadano combata el abuso de poder”.

“La indemnización es apenas un símbolo de la reparación histórica debida”, señalaron en una nota.

Por su parte, Dallagnol lamentó en sus redes sociales que “la lucha contra la corrupción se está convirtiendo en cenizas” en Brasil.

“Lula sale impune y nosotros pagamos el precio de la corrupción”, añadió.

Lea también: “Archivan otra investigación contra Lula da Silva por corrupción”

La decisión puede ser apelada por el ex fiscal que, según estableció la Corte Suprema, también cometió otras irregularidades en el proceso contra Lula, pues actuaba en combinación con el entonces juez Sergio Moro, responsable de los juicios de la Lava Jato.

Por esas y otras razones de fallos jurisdiccionales, el Supremo anuló el año pasado las penas contra Lula y ordenó reiniciar los juicios en tribunales de Brasilia, que ya han archivado todos los procesos.

Con la decisión del Supremo, Lula recuperó sus derechos políticos y también la posibilidad de volver a aspirar a la presidencia, algo que se plantea para las próximas elecciones de octubre.

Según las encuestas, Lula es claro favorito, con una intención de voto cercana al 45%, frente al 30% del actual mandatario, Jair Bolsonaro, y el 10% que se le atribuye al ex juez Moro, que dejó la judicatura para entrar de lleno a la política.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.