25 abr. 2025

Un ex fiscal del caso Lava Jato deberá indemnizar a Lula por “daños morales”

Un ex fiscal de la operación contra la corrupción conocida en Brasil como Lava Jato deberá indemnizar al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva por “daños morales”, según decidió este martes el Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Lula Da Silva - fotos públicas.jpg

El pasado 6 de febrero, la jueza federal Gabriela Hardt condenó a Lula a 12 años y 11 meses de prisión al considerar que se benefició de las obras por cerca de USD 236.000.

Foto: fotospublicas.com

La sentencia fue dictada por cuatro votos contra uno y afecta a Deltan Dallagnol, en su época uno de los más conocidos fiscales de la Lava Jato, que llevó a Lula a la cárcel durante 580 días en unos juicios que luego fueron anulados por problemas de jurisdicción.

El asunto que motivó la indemnización fue la exhibición por parte de Dallagnol de un gráfico hecho en power point en el que el nombre de Lula aparecía en el centro de lo que el fiscal presentó como “jefe” de una “organización criminal”, en una conferencia de prensa celebrada el 13 de setiembre de 2016.

En ese momento, Lula aparecía solo como investigado por sospechas de corrupción y su defensa, desde entonces, denunció esa exhibición como una clara intención de “convertir el trabajo de los fiscales en un espectáculo de persecución política”.

Ese argumento fue aceptado este martes por los miembros del STJ, que por clara mayoría respaldaron la tesis de la defensa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: “Anulan condenas a ex ministro de Lula y otras 12 personas”

Según el magistrado Luis Felipe Salomão, instructor del caso, la “espectacularización de ese episodio no parece compatible con la seriedad que exige una investigación”.

Salomão sostuvo que, en su momento, Dallagnol “usó expresiones” que afectaron “la honra y la imagen” de Lula y “se valió de un gráfico de power point que se componía con varios nombres”, con el del ex presidente en el centro, lo cual “es ajeno a la nomenclatura típica del derecho penal”.

El STJ estableció la indemnización en 75.000 reales (unos USD 15.000).

Los abogados de Lula celebraron el fallo, que interpretaron como “una victoria del Estado de Derecho y un incentivo para que cualquier ciudadano combata el abuso de poder”.

“La indemnización es apenas un símbolo de la reparación histórica debida”, señalaron en una nota.

Por su parte, Dallagnol lamentó en sus redes sociales que “la lucha contra la corrupción se está convirtiendo en cenizas” en Brasil.

“Lula sale impune y nosotros pagamos el precio de la corrupción”, añadió.

Lea también: “Archivan otra investigación contra Lula da Silva por corrupción”

La decisión puede ser apelada por el ex fiscal que, según estableció la Corte Suprema, también cometió otras irregularidades en el proceso contra Lula, pues actuaba en combinación con el entonces juez Sergio Moro, responsable de los juicios de la Lava Jato.

Por esas y otras razones de fallos jurisdiccionales, el Supremo anuló el año pasado las penas contra Lula y ordenó reiniciar los juicios en tribunales de Brasilia, que ya han archivado todos los procesos.

Con la decisión del Supremo, Lula recuperó sus derechos políticos y también la posibilidad de volver a aspirar a la presidencia, algo que se plantea para las próximas elecciones de octubre.

Según las encuestas, Lula es claro favorito, con una intención de voto cercana al 45%, frente al 30% del actual mandatario, Jair Bolsonaro, y el 10% que se le atribuye al ex juez Moro, que dejó la judicatura para entrar de lleno a la política.

Más contenido de esta sección
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.