14 abr. 2025

Un fósil de 520 millones de años ilustra cómo evolucionaron insectos y cangrejos

El fósil de una larva no más grande que una semilla de amapola y con 520 millones de años de antigüedad proporciona pistas clave sobre los pasos evolutivos de los insectos, arañas y cangrejos modernos.

larva1.png

El fósil, llamado Youti yuanshi, data del periodo Cámbrico.

Foto: Nature.

Lo que hace único a ese fósil, llamado Youti yuanshi y que pertenece a un grupo llamado euartrópodos, es la conservación excepcional de sus órganos internos, que han sido estudiados por un equipo dirigido por la Universidad de Durham (Reino Unido).

El fósil data del periodo Cámbrico, cuando empezaron a evolucionar los principales grupos de animales que conocemos hoy en día, y permite “mirar” bajo la piel de uno de los primeros artrópodos, cuya anatomía era mucho más compleja de lo que se creía.

Los investigadores usaron técnicas avanzadas de escaneo de tomografía de rayos X sincrotrón y generaron imágenes en 3D de regiones cerebrales en miniatura, glándulas digestivas, un sistema circulatorio primitivo e incluso rastros de los nervios que irrigan las patas y ojos, describe el estudio que publica Nature.

“Siempre es interesante ver qué hay dentro de una muestra utilizando imágenes en 3D, pero en esta increíble y diminuta larva, la fosilización natural ha logrado una conservación casi perfecta”, destacó la coautora del estudio Katherine Dobson de la Universidad de Strathclyde (Reino Unido).

El fósil se conserva en el Universidad de Yunnan (China), donde se descubrió originalmente.

El estudio proporciona pistas clave sobre los pasos evolutivos necesarios para que criaturas simples parecidas a gusanos se transformaran en sofisticados artrópodos con extremidades, ojos y cerebros especializados.

Las imágenes revelan una región cerebral ancestral denominada protocerebro, que más tarde formaría el núcleo de la cabeza segmentada y especializada de los artrópodos, con sus diversos apéndices como antenas, piezas bucales y ojos.

Esta compleja cabeza permitió a los artrópodos adoptar una amplia gama de estilos de vida y les permitió convertirse en los organismos dominantes en los océanos del Cámbrico.

Detalles como este también ayudan a averiguar cómo los artrópodos modernos adquirieron su complejidad y diversidad anatómica y llegaron a convertirse en el grupo de animales más abundante en la actualidad.

Los investigadores estiman que este fósil llena un importante vacío en nuestra comprensión de cómo se originó el plan corporal de los artrópodos y llegó a tener tanto éxito durante la Explosión Cámbrica de la vida.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La simpática vaquita se ganó el corazón de los internautas al convertirse en una mascota, por sus comportamientos más parecidos a los de un perro. Tras nacer en un parto complicado, su madre la rechazó y fue adoptada por Pauli, su mamá humana, con quien graban divertidos videos que se publican en TikTok.
Una kuriju de cuatro metros fue rescatada del patio de una vivienda ubicada en Asunción. Es la segunda vez que encuentran la especie de serpiente en la misma residencia, solo que en aquella oportunidad los vecinos la mataron.
El guacamayo que fue herido en un acto de crueldad animal permanece en una veterinaria de Obligado y, una vez recuperado, será trasladado a la reserva de la Itaipú Binacional.
El 21 de enero nacieron dos carpinchos en el Zoológico de Asunción, pero aún no se sabe si son machos o hembras. Son el atractivo del momento para los niños, que sueñan con conocer al famoso personaje de la serie del momento.
Científicos chinos descubrieron dos fósiles de aves en unas rocas de hace unos 149 millones de años. Uno de ellos, bautizado Baminornis zhengheis, es un vertebrado del Jurásico que fue clasificado inequívocamente como ave, lo que la convierte en la segunda especie jurásica conocida hasta ahora.
El Acuario de Shrevenport, en el estado de Luisiana, vivió con sorpresa un evento emocionante: El nacimiento de un tiburón en un hábitat en el que no había ejemplares macho de esta raza, lo que resulta inusual, informó esta institución en un comunicado.