27 abr. 2025

Un G7 unido amenaza con sanciones a Rusia si no acepta tregua en Ucrania

El G7 advirtió, ayer, a Rusia que impondrá nuevas sanciones a menos que acepte un alto el fuego con Ucrania, en una fuerte muestra de unidad después de que Donald Trump sacudiera al grupo de potencias.

31198340

Pulseada. Putin solo espera que Trump le aclare algunas dudas sobre la tregua para dar su OK.

afp

Reunidos en un hotel en la zona rural de Quebec, los ministros de Relaciones Exteriores del G7 también manifestaron su “apoyo indefectible” a la “integridad territorial” de Ucrania, y se refirieron a la “agresión” de Rusia, un término que el presidente de EEUU, Donald Trump, había evitado en su acercamiento hacia Moscú.

El consenso sobre Ucrania se produjo a pesar de la creciente tensión que generó el regreso de Trump dentro del G7, integrado por Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos. Las fricciones se deben a los aranceles que Trump anunció contra socios y rivales, y por sus reiterados cuestionamientos a la soberanía de Canadá, anfitrión del encuentro.

En una declaración conjunta, los países respaldaron una tregua de 30 días propuesta por Estados Unidos y aceptada por Kiev, y “llamaron a Rusia a que corresponda, aceptando un alto el fuego en términos de igualdad e implementándolo plenamente”.

“Discutieron la imposición de nuevos costos para Rusia en caso de que ese alto el fuego no se alcance, incluidas nuevas sanciones, topes al precio del petróleo, así como apoyo adicional a Ucrania, y otras medidas”, como el uso de bienes rusos congelados.

El grupo de los siete también señaló la “necesidad de acuerdos de seguridad sólidos y creíbles para garantizar que Ucrania pueda disuadir y defenderse de cualquier nuevo acto de agresión”.

No ahondaron en detalles, y Trump ha cerrado la puerta a la admisión de Ucrania en la OTAN, una idea que el presidente ruso, Vladímir Putin, detesta.

El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo a periodistas que Trump no quería imponer nuevas sanciones a Rusia, pero que “Estados Unidos cuenta con esas opciones” de ser necesario.

Rubio elogió el trabajo diplomático liderado por Estados Unidos en los últimos días y dijo que “hay motivos para ser cautelosamente optimistas”, pese a que “queda mucho trabajo por hacer”.

Trump, que regresó a la Casa Blanca en enero, ha descolocado a sus aliados al retomar el diálogo con Putin, suspender brevemente la ayuda financiera y de inteligencia que Estados Unidos da a Ucrania, fundamental para Kiev desde la invasión rusa hace tres años.

Pero el panorama cambió radicalmente el martes cuando Rubio y el asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, se reunieron con funcionarios ucranianos en Arabia Saudita.

Ucrania, que intenta recomponer los lazos con Washington después de una desastrosa visita del presidente Volodimir Zelenski a la Casa Blanca, recibió de buena manera la propuesta de Estados Unidos de una tregua de 30 días, que luego un enviado de Trump presentó a Moscú.

Putin se mostró el pasado jueves favorable a una tregua, pero pidió más aclaraciones, lo que hizo que Alemania y Ucrania lo acusaran de usar tácticas dilatorias.

Pese a las constantes provocaciones de Trump contra Canadá, Rubio elogió a la ministra canadiense de Relaciones Exteriores, Melanie Joly, por su “excelente trabajo” al lograr una “declaración contundente” del G7.

Las dudas de Putin sobre alto el fuego Vladimir Putin espera que Donald Trump resuelva en breve sus dudas sobre la aplicación de la tregua en Ucrania. “Putin apoya la postura de Trump sobre el arreglo, pero (el jueves) planteó algunas preguntas a las que hay que responder conjuntamente”, dijo hoy Dmitri Peskov, vocero presidencial. Una vezque Trump reciba la respuesta rusa a dicha propuesta, entonces –según Peskov– ambos mandatarios hablarán por teléfono como ya hicieran el 12 de febrero, cuando decidieron iniciar un proceso de negociación para el arreglo del conflicto en Ucrania. EFE

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
La Defensa Civil palestina informó este sábado de 17 muertos por bombardeos israelíes ocurridos en la mañana en la Franja de Gaza, entre ellos 10 personas que murieron en una casa alcanzada por un ataque que también dejó víctimas bajo los escombros.
El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó este sábado la voluntad de paz de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, tras una reunión que mantuvieron al margen del funeral por el papa Francisco, y pidió a Vladimir Putin que demuestre la suya.