06 abr. 2025

Un grupo de alumnos retoma clases en Puerto Pinasco, en medio de toma

Un grupo de alumnos y docentes del colegio Presbítero Juan Bautista Cassanello, de Puerto Pinasco, en el Departamento de Presidente Hayes, optaron por retomar las clases fuera de la institución, mientras que otros estudiantes continúan con la toma.

alumnos.jpg

Las clases se retomaron en la sede de la Supervisión Pedagógica y Administrativa, que es un sitio cedido por la Municipalidad de Puerto Pinasco.

Foto: Gentileza.

Las clases se retomaron en la sede de la Supervisión Pedagógica y Administrativa, que es un sitio cedido por la Municipalidad de Puerto Pinasco. Sin embargo, un grupo de alumnos sigue con la toma del colegio desde hace 21 días, exigiendo la asignación del profesor Celso Javier Martínez y, además, denuncian nepotismo en la institución.

Días pasados, recibieron a los enviados del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para intentar llegar a un acuerdo. Sin embargo, los padres y alumnos se retiraron de la reunión, porque rechazan la designación de algunos docentes para cubrir las horas cátedras vacantes.

La protesta con toma de colegio continúa con otra cantidad de alumnos que siguen apostados dentro de la institución y reclaman la intervención del propio ministro de Educación, Eduardo Petta.

Los estudiantes aseguran que no cederán hasta que se solucionen definitivamente los supuestos casos de nepotismo que denuncian en contra de los funcionarios de la Supervisión.

El docente cuenta con antecedente judicial

El supervisor pedagógico de la zona, Félix Dick, manifestó que no tienen nada en contra del docente Celso Javier Martínez, a quien calificó como un buen profesional, quien llegó a concursar y tiene un buen puntaje.

Refirió que, con el pedido de su incorporación en la institución, hay un inconveniente, debido a que el docente cuenta con antecedente judicial, motivo por el cual no ha podido enseñar desde hace tiempo.

Existe, además, un dictamen de la Dirección General de Asesoría Jurídica del MEC, de fecha 11 de marzo de 2019, donde se lo inhabilita para enseñar cuando el mismo se presentó para ser docente de grado en una escuela de Tupãsy Renda, del distrito de Pinasco.

Nepotismo en la institución

En cuanto a la acusación en contra de la Supervisión, tanto pedagógica y administrativa, por los supuestos parentescos que unen a los funcionarios que trabajan en dicha dependencia, el supervisor se defendió diciendo que todos los trabajadores son funcionarios antiguos desde la década de los 90, mucho antes de que rija la ley del nepotismo.

La Supervisión Administrativa está vacante después de la jubilación de Zully Dick. Esta área se encuentra a cargo de la Dirección Departamental de Educación.

El supervisor dijo que está solo como encargado, sin el aval de rubricar ningún documento.

Por último, manifestó que desconoce cuando terminará la toma de colegio por parte de los alumnos, quienes en un primer momento se movilizaron por falta de docentes y, posteriormente, exigieron la incorporación del profesor Celso Martínez, y dijo que este pedido escapa de sus manos.

En el colegio Prebístero Juan Bautista Cassanello el 55% de los alumnos asisten en los turnos mañana y tarde con todos los docentes, incluyendo a los cuatro nuevos que ya cubren las horas cátedras.

Aún faltan 63 horas por cubrir, de las 413 horas vacantes, pero en el mes de mayo ya estará completo, explicó el supervisor.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.