22 feb. 2025

Un grupo de científicos propone almacenar muestras de biodiversidad en la Luna

Ante el ritmo vertiginoso actual de extinción de especies, un grupo de científicos de diversos centros de Estados Unidos ha lanzado la propuesta de crear un biobanco de células animales en la Luna, donde las gélidas temperaturas permitirían su conservación sin necesidad de suministro eléctrico ni intervención humana.

Luna

Estados Unidos propuso crear un biobanco de células animales en la Luna.

Foto: José Molinas

La propuesta, detallada este miércoles en un artículo recogido en la revista BioScience, plantea crear una instalación de almacenamiento pasivo y duradero para muestras crioconservadas de las especies animales más amenazadas de la Tierra.

¿Por qué en la Luna? “Porque sus temperaturas naturalmente frías, en particular en las regiones cerca de sus polos que están por debajo de 196 grados Celsius, permitirían el almacenamiento a largo plazo sin necesidad de intervención humana ni suministro eléctrico”, ha señalado a EFE una de las investigadoras, Mary Hagedorn, del Instituto Smithsonian de Biología de la Conservación.

Otras ventajas clave de esta posible instalación lunar serían la protección frente a las catástrofes naturales terrestres, el cambio climático y los conflictos geopolíticos.

Los autores ya han comenzado a desarrollar protocolos de crioconservación para las muestras animales, fundamentalmente a través de fibroblastos de la piel, un tipo de células que contribuye a la formación de tejido conectivo, que soporta y conecta otros tejidos u órganos del cuerpo, utilizando una especie de pez (Asterropteryx semipunctata) como ejemplo.

En esa línea, los investigadores creen que el muestreo de biodiversidad a escala continental que se está llevando en estos momentos en la Red Nacional de Observatorios Ecológicos de la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos puede ser una “fuente” ideal para el desarrollo del futuro banco de fibroblastos de especies de animales amenazadas.

Desafíos

Los mayores desafíos a los que se enfrenta la propuesta, reconocen los autores, son, por una parte, el idear un embalaje robusto para el transporte espacial del biobanco, capaz de mitigar los efectos de la radiación; y, por otra, el establecer un marco de gobernanza internacional para su protección, con la colaboración de los países, agencias espaciales y partes interesadas.

No obstante, los investigadores trabajan ya con las agencias de investigación espacial en la realización de más pruebas en la Tierra y a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Reconocen que el proyecto que plantean es magno y requiere décadas para completarse, pero que la amenaza que supone la pérdida de especies y ecosistemas requiere de este tipo de soluciones.

“Las tasas de extinción crecen a un ritmo más acelerado que la capacidad de salvar especies, hay que actuar en todos los frentes y abordar proyectos como el biobanco lunar”, concluye Hagedorn.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.