24 may. 2025

Un grupo de científicos propone almacenar muestras de biodiversidad en la Luna

Ante el ritmo vertiginoso actual de extinción de especies, un grupo de científicos de diversos centros de Estados Unidos ha lanzado la propuesta de crear un biobanco de células animales en la Luna, donde las gélidas temperaturas permitirían su conservación sin necesidad de suministro eléctrico ni intervención humana.

Luna

Estados Unidos propuso crear un biobanco de células animales en la Luna.

Foto: José Molinas

La propuesta, detallada este miércoles en un artículo recogido en la revista BioScience, plantea crear una instalación de almacenamiento pasivo y duradero para muestras crioconservadas de las especies animales más amenazadas de la Tierra.

¿Por qué en la Luna? “Porque sus temperaturas naturalmente frías, en particular en las regiones cerca de sus polos que están por debajo de 196 grados Celsius, permitirían el almacenamiento a largo plazo sin necesidad de intervención humana ni suministro eléctrico”, ha señalado a EFE una de las investigadoras, Mary Hagedorn, del Instituto Smithsonian de Biología de la Conservación.

Otras ventajas clave de esta posible instalación lunar serían la protección frente a las catástrofes naturales terrestres, el cambio climático y los conflictos geopolíticos.

Los autores ya han comenzado a desarrollar protocolos de crioconservación para las muestras animales, fundamentalmente a través de fibroblastos de la piel, un tipo de células que contribuye a la formación de tejido conectivo, que soporta y conecta otros tejidos u órganos del cuerpo, utilizando una especie de pez (Asterropteryx semipunctata) como ejemplo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En esa línea, los investigadores creen que el muestreo de biodiversidad a escala continental que se está llevando en estos momentos en la Red Nacional de Observatorios Ecológicos de la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos puede ser una “fuente” ideal para el desarrollo del futuro banco de fibroblastos de especies de animales amenazadas.

Desafíos

Los mayores desafíos a los que se enfrenta la propuesta, reconocen los autores, son, por una parte, el idear un embalaje robusto para el transporte espacial del biobanco, capaz de mitigar los efectos de la radiación; y, por otra, el establecer un marco de gobernanza internacional para su protección, con la colaboración de los países, agencias espaciales y partes interesadas.

No obstante, los investigadores trabajan ya con las agencias de investigación espacial en la realización de más pruebas en la Tierra y a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Reconocen que el proyecto que plantean es magno y requiere décadas para completarse, pero que la amenaza que supone la pérdida de especies y ecosistemas requiere de este tipo de soluciones.

“Las tasas de extinción crecen a un ritmo más acelerado que la capacidad de salvar especies, hay que actuar en todos los frentes y abordar proyectos como el biobanco lunar”, concluye Hagedorn.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.