01 abr. 2025

Un grupo de científicos propone almacenar muestras de biodiversidad en la Luna

Ante el ritmo vertiginoso actual de extinción de especies, un grupo de científicos de diversos centros de Estados Unidos ha lanzado la propuesta de crear un biobanco de células animales en la Luna, donde las gélidas temperaturas permitirían su conservación sin necesidad de suministro eléctrico ni intervención humana.

Luna

Estados Unidos propuso crear un biobanco de células animales en la Luna.

Foto: José Molinas

La propuesta, detallada este miércoles en un artículo recogido en la revista BioScience, plantea crear una instalación de almacenamiento pasivo y duradero para muestras crioconservadas de las especies animales más amenazadas de la Tierra.

¿Por qué en la Luna? “Porque sus temperaturas naturalmente frías, en particular en las regiones cerca de sus polos que están por debajo de 196 grados Celsius, permitirían el almacenamiento a largo plazo sin necesidad de intervención humana ni suministro eléctrico”, ha señalado a EFE una de las investigadoras, Mary Hagedorn, del Instituto Smithsonian de Biología de la Conservación.

Otras ventajas clave de esta posible instalación lunar serían la protección frente a las catástrofes naturales terrestres, el cambio climático y los conflictos geopolíticos.

Los autores ya han comenzado a desarrollar protocolos de crioconservación para las muestras animales, fundamentalmente a través de fibroblastos de la piel, un tipo de células que contribuye a la formación de tejido conectivo, que soporta y conecta otros tejidos u órganos del cuerpo, utilizando una especie de pez (Asterropteryx semipunctata) como ejemplo.

En esa línea, los investigadores creen que el muestreo de biodiversidad a escala continental que se está llevando en estos momentos en la Red Nacional de Observatorios Ecológicos de la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos puede ser una “fuente” ideal para el desarrollo del futuro banco de fibroblastos de especies de animales amenazadas.

Desafíos

Los mayores desafíos a los que se enfrenta la propuesta, reconocen los autores, son, por una parte, el idear un embalaje robusto para el transporte espacial del biobanco, capaz de mitigar los efectos de la radiación; y, por otra, el establecer un marco de gobernanza internacional para su protección, con la colaboración de los países, agencias espaciales y partes interesadas.

No obstante, los investigadores trabajan ya con las agencias de investigación espacial en la realización de más pruebas en la Tierra y a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Reconocen que el proyecto que plantean es magno y requiere décadas para completarse, pero que la amenaza que supone la pérdida de especies y ecosistemas requiere de este tipo de soluciones.

“Las tasas de extinción crecen a un ritmo más acelerado que la capacidad de salvar especies, hay que actuar en todos los frentes y abordar proyectos como el biobanco lunar”, concluye Hagedorn.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.