02 feb. 2025

“Un grupo pequeño convirtió a Paraguay en un país pirata”, afirma Desirée Masi

La senadora Desirée Masi habló este viernes sobre el proyecto de ley que incluye a clubes deportivos y a tabacaleras como sujetos de control de la Seprelad y sostuvo que “un grupo pequeño convirtió a Paraguay en un país pirata”.

Desirée Masi

Desirée Masi

La senadora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), analizó la aprobación en la Cámara Alta del proyecto de ley que incluye a clubes deportivos y a tabacaleras como sujetos de control de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Una propuesta similar fue enviada al archivo un día antes en la Cámara de Diputados.

Masi sostuvo que es necesario construir una serie de herramientas legales, más allá de las resoluciones administrativas. Acotó que los senadores consideraron necesario poner en forma específica a estas dos actividades “ya que la parte ilícita ambas constituyen un riesgo para el país”.

La parlamentaria aseveró que el crimen organizado es un riesgo que ahuyenta inversiones, ya que nadie pondrá los ojos en un país cuando se tiene incertidumbre y una criminalidad en aumento.

“No podemos continuar así. Un grupo pequeño convirtió a Paraguay en un Estado fallido y un país pirata”, reprochó y afirmó que “todos los días estamos viendo las consecuencias de tanto dinero sucio”.

Nota relacionada: Senado aprueba inclusión de clubes y tabacaleras como sujetos de control antilavado

Recordó que la recomendación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es la inclusión de actividades o profesiones riesgosas. En ese sentido, indicó que el tema del tabaco “en su parte ilícita” es un riesgo por el lavado de dinero asociado al crimen organizado.

Sobre la inclusión de los clubes de fútbol como sujetos de control, la parlamentaria indicó que es una tendencia a nivel mundial que se da después del denominado caso FIFA Gate, que reveló un gran esquema de corrupción que implicaba a varios dirigentes deportivos.

“No estamos en contra de las empresas, estamos en contra de las actividades ilícitas”, expresó.

Este jueves, con 39 votos a favor, dos en contra y cuatro ausencias, fue aprobado por el Senado el proyecto de ley que incluye a clubes deportivos y tabacaleras como sujetos de control de la Seprelad.

Se trata del proyecto que modifica los artículos 13, 25 y 28 de la Ley 1015 “Que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes”, modificados por la Ley 3783 y la Ley 6797. Fue presentado por varios parlamentarios de la oposición.

La normativa incluye taxativamente en el artículo 13 a las empresas dedicadas a la producción, distribución y comercialización de tabacos, cigarrillo y similares. Asimismo, a clubes deportivos, uniones, federaciones y confederaciones de diferentes actividades deportivas para los controles de la Seprelad.

Al ser consultada sobre un posible rechazo en la Cámara de Diputados, la senadora Desirée Masi dijo que es una posibilidad debido a los antecedentes, pero indicó que ellos tienen la potestad de ratificarse en su postura. De ser así, los diputados, donde impera una mayoría cartista, necesitarán de más votos para lograr enviar nuevamente al archivo.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.