24 feb. 2025

Un grupo de policías se amotinan en un cuartel de una ciudad boliviana

Un grupo de policías se amotinaron este viernes en un cuartel de la ciudad boliviana de Cochabamba, según muestran imágenes de televisión en vivo, sin que aún haya un pronunciamiento oficial.

Bolivia - motin policia.jpg

Los uniformados están en la azotea del cuartel de la ciudad boliviana de Cochabamba.

Foto: @cmorales68

Las imágenes muestran a los uniformados en la azotea del cuartel, mientras desde el exterior son vitoreados por civiles, y medios bolivianos difunden informaciones de que en otras regiones del país también puede haber más motines.

Los policías pertenecen a la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) en la comisaría de la avenida Heroínas de Cochabamba, en el centro de Bolivia, y se encuentran en la azotea cantando el himno nacional con banderas bolivianas.

Un delegado policial, con el rostro cubierto, salió al exterior para declarar que su intención es “hacer notar a toda la opinión pública; no es esto un grupo, es toda la guarnición de Cochabamba, estamos en repudio de este Gobierno que no nos hace caso en catorce años”.

Le puede interesar: Ola de violencia deja tercer fallecido en crisis que sufre Bolivia

“No nos hace caso. Esto no es un pequeño grupo, es toda la guarnición policial, de momento eso les puedo informar. Muchas gracias”, dijo en una breve declaración.

Según los medios, los uniformados también reclaman la destitución del comandante de la Policía Boliviana en Cochabamba, Raúl Grandy, cuya actuación ante la crisis en el país ha sido criticada.

El motín se produce en medio de la crisis política y social que atraviesa Bolivia desde las recientes elecciones, que tuvo en Cochabamba una de las protestas más violentas que se han registrado en el país desde hace más de dos semanas.

También puede leer: Una turba incendia un ayuntamiento y veja a su alcaldesa en Bolivia

El presidente del país, Evo Morales, llama a sus seguidores a defender el triunfo que le dio el órgano electoral en los comicios del pasado 20 de octubre y califica de intento de golpe de Estado las denuncias de fraude desde la oposición y movimientos cívicos.

Los detractores del mandatario, que lleva casi 14 años en el poder, exigen la renuncia de Morales, la anulación de las elecciones y la convocatoria de una nueva cita con las urnas.

Al menos tres personas murieron en enfrentamientos entre afines y contrarios al presidente en los disturbios desde el día después de los comicios, en los que hubo 383 heridos según la Defensoría del Pueblo de Bolivia.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.