12 abr. 2025

Un helicóptero militar en el que viajaba el ministro Juan Carlos Baruja aterriza de emergencia

Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.

Juan Carlos Baruja

El helicóptero que trasladaba a Juan Carlos Baruja tuvo un pequeño percance.

Foto: Archivo.

“El piloto aterrizó de emergencia en una cancha de fútbol en la ciudad de Luque”, ubicada a unos 20 kilómetros de Asunción, “ni bien habían despegado”, relató González en declaraciones para una radio capitalina.

El ministro señaló que “hubo una falla en el dispositivo eléctrico de la aeronave” y se produjo “el recalentamiento de algunos cables”, lo que llenó de humo la cabina.

Además de Baruja, en el helicóptero se encontraban el jefe del gabinete militar de la Presidencia, el general Alcides Lovera; y dos funcionarias de prensa del Ejecutivo.

La aeronave tenía como destino Coronel Oviedo, la capital del Departamento de Caaguazú (centro), donde los funcionarios debían cumplir “un servicio presidencial”, según González, quien destacó la pericia y “valentía de los pilotos”.

Los ocupantes, dijo el funcionario, abordaron después del incidente una aeronave de la Fuerza Aérea con rumbo a Coronel Oviedo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.