19 may. 2025

Un hombre fue condenado a 13 años por extorsión a familia de Abraham Fehr

Un hombre fue condenado a 13 años de cárcel tras ser hallado culpable de extorsión a la familia de Abraham Fehr, a quienes despojó de la suma de G. 200 millones en el 2016.

arguello.jpg

Gabriel Argüello fue condenado a 13 años de cárcel por los hechos punibles de coacción, extorsión y extorsión agravada, ocurridos en abril del 2016 en la colonia Manitoba.

Foto: Archivo UH.

Se trata de Gabriel Argüello, quien en un juicio oral y público fue condenado a 13 años de cárcel por los hechos punibles de coacción, extorsión y extorsión agravada, ocurridos en abril del 2016 en la colonia Manitoba, en el distrito de Tacuatí, Departamento de San Pedro.

El Tibunal de Sentencia que halló culpable al hombre estuvo presidido por Agapito Núñez y como miembros Ródney Rejalada y Guido Marecos.

Lea más: Imputan y piden prisión para presunto extorsionador de la familia Fehr

Resultó víctima David Fehr, hermano del secuestrado y asesinado Abraham Fehr, informó la Fiscalía.

El condenado aprovechó la situación de desesperación de la familia de Abraham Fehr, quien fue secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y los despojó de una suma total de G. 200 millones, la cual pagó Daniel Fehr en medio de amenazas contra él y su familia.

Nota relacionada: Detienen a dos hombres por extorsión a la familia Fehr

El Ministerio Público estuvo representado por el fiscal Joel Cazal, de la Unidad Antisecuestros y Antiterrorismo.

El hombre extorsionaba a David Fehr y se hacía pasar como miembro del EPP para atemorizarlo. Supuestamente, iba a entregar ropas sucias del menonita, como prueba de vida.

Le puede interesar: Restos óseos llegaron a la Morgue Judicial

Abraham Fehr fue secuestrado por el EPP el 8 de agosto de 2015. En enero del 2018, sus restos óseos fueron encontrados en una fosa y el médico forense Pablo Lemir informó que se pudo constatar con los análisis que no murió a causa de heridas de bala, arma blanca, o tortura, sin embargo la causa del fallecimiento ya no pudo ser determinada.

La fosa donde encontraron los restos fue hallada gracias a unos panfletos atribuidos al EPP que aparecieron en la estancia San Eduardo, ubicada en Tacuatí. El escrito detallaba la ubicación del lugar donde estaba el colono menonita.

Más contenido de esta sección
Por primera vez en Paraguay fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso el reciente temporal, que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
Una niña de seis años permanece internada tras haber sido atacada con comida caliente por parte de su padrastro. Según el informe policial, el hombre agredió a la pequeña porque no le gustó la comida que le sirvieron.
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.