17 feb. 2025

Un “hombre fuerte” del bolsonarismo niega que en enero hubo un intento de golpe en Brasil

El general Augusto Heleno, uno de los “hombres fuertes” del Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro, negó este martes ante una comisión parlamentaria que la asonada de enero en Brasil haya sido un intento de golpe contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva

Declaración de Augusto Heleno ante la Comisión Parlamentaria Mixta de Investigación (CPMI)

El general Augusto Heleno, ex ministro jefe de la Oficina de Seguridad Institucional (GSI), declara ante la Comisión Parlamentaria Mixta de Investigación (CPMI)

Andre Borges/EFE

Heleno, quien fue ministro de Seguridad de la Presidencia durante la gestión del líder de la ultraderecha (2019-2022), fue convocado por la comisión que investiga esos hechos, sobre los cuales alegó que no recibió “ninguna información previa”, hasta porque “ya había dejado el Gobierno” el 31 de diciembre del año pasado.

Admitió, sin embargo, que había informes de inteligencia que ya alertaban sobre posibles actos violentos el 1 de enero, durante la investidura de Lula, quien había derrotado a Bolsonaro en las elecciones de octubre.

Aun así, dijo que esos informes solo hablaban de “posibilidades” que luego no se confirmaron, porque “la investidura fue perfecta”, afirmó.

Lea más:Supremo de Brasil condena a primeros imputados por intento golpista de enero

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El general se escudó en que la invasión de los tres poderes de la nación ocurrió el 8 de enero, cuando él ya no ejercía como ministro y no tenía “ninguna responsabilidad” sobre la seguridad de la sede de la Presidencia, uno de los edificios públicos invadidos por miles de activistas de la ultraderecha bolsonarista.

También sostuvo que, en su opinión, esa asonada no puede ser considerada un intento de golpe, como la califica la Corte Suprema, que ya ha imputado por ese y otros cargos a 1.390 activistas de ultraderecha.

Asimismo, tildó de “fantasía” una supuesta conspiración militar que habría citado el teniente coronel Mauro Cid, exedecán de Bolsonaro, en un acuerdo de cooperación judicial aún no divulgado oficialmente.

Le puede interesar: Detenida cúpula policial de Brasilia por intento de golpe de Estado en asonada de enero

“Para caracterizar un intento de golpe en un país de 8 millones de kilómetros cuadrados, con más de 200 millones de habitantes, es preciso una estructura muy bien montada” y “no había nada de eso”, “ni un jefe ni una tropa” dispuesta a respaldarlo, declaró.

Heleno minimizó la importancia de mensajes obtenidos por la Policía en teléfonos de oficiales y suboficiales muy próximos a Bolsonaro que sugerían una “intervención militar” tras la victoria electoral de Lula.

“Eso no significaba nada” y “no iba a llevar a un montón de generales a un golpe”, aseguró Heleno, quien agregó que “así no funciona la jerarquía de las Fuerzas Armadas”.

Nota relacionada:Bolsonaro inelegible abre carrera por sucesión en la derecha brasileña

También reafirmó su convicción de que el campamento que se instaló frente al Cuartel General del Ejército para exigir un golpe tras la victoria electoral de Lula, era “ordenado y pacífico”, pese a que desde allí partieron los vándalos del 8 de enero.

Esa idea es defendida por el bolsonarismo, el cual afirma que el Gobierno de Lula fue “omiso” frente a la invasión, con el supuesto objetivo de generar una “ola de solidaridad” en su favor.

El oficialismo, por su parte, intenta probar en la comisión que la asonada fue alentada por Bolsonaro y algunos ministros, entre ellos Heleno, que se negaron a reconocer la victoria de Lula en las urnas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).
Las autoridades de Australia detuvieron a cuatro personas por el robo de cartas coleccionables de la serie de videojuegos Pokémon, Dragon Ball y de otras marcas por valor de unos USD 31.800, informó este lunes la Policía del estado de Victoria.
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.