04 feb. 2025

Un hombre gastó fondos de ayuda por Covid-19 en un Lamborghini

Un hombre en Florida fue arrestado por utilizar dinero destinado a aliviar a los afectados por la pandemia para comprar un auto deportivo Lamborghini Huracán por USD 318.000, entre otros lujos, según documentos judiciales.

Lamborghini.jpg

Hines declaró que destinaría el dinero a pagar los salarios a unos empleados que en realidad no existían, según el documento de la Fiscalía.

Foto: cnn

David Hines, un residente de Miami de 29 años, obtuvo USD 3,9 millones de un fondo federal diseñado para ayudar a las pequeñas empresas a pagar salarios y superar las vicisitudes impuestas por la pandemia del coronavirus.

No obstante, utilizó los fondos para “gastos personales en sitios de citas online, joyas y ropa de lujo y un hotel de Miami Beach. También gastó los fondos en comprar un Lamborghini deportivo por USD 318.497,53", indica la inculpación criminal.

Hines declaró que destinaría el dinero a pagar los salarios a unos empleados que en realidad no existían, según el documento de la fiscalía federal del sur de Florida del 23 de julio, pero divulgado esta semana.

Se lo acusa de fraude bancario y falso testimonio a una institución crediticia, entre otros cargos.

Los préstamos federales, llamados Paycheck Protection Program (programa de protección de cheques de salario), forman parte de la ley CARES aprobada en marzo para prestar asistencia a millones de estadounidenses azotados por la crisis económica.

Hines fue arrestado el lunes y liberado bajo fianza de USD 100.000. Está obligado a utilizar una tobillera electrónica.

Hace dos semanas, un residente de Los Ángeles, en el otro extremo del país, fue detenido por utilizar parte de los USD 9 millones que obtuvo gracias a este programa federal para apostar en Las Vegas.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.