08 may. 2025

Un incendio abarca 2.200 hectáreas en los Andes de Perú

Unas 2.200 hectáreas de árboles y pastizales han sido calcinadas por un incendio ocurrido en el sur de los Andes peruanos que aún no ha podido ser controlado en su totalidad, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

incendio.jpg

El incendio se encuentra aproximadamente a dos kilómetros de Lucre, pero la dirección del viento evita que su propagación siga hacia la población.

Foto: elnuevodiario.com.do.

El incendio comenzó el 5 de agosto y se ha expandido por una amplia área montañosa entre los municipios de Lucre y Andahuaylillas, ubicados en la sureña región andina de Cusco, donde ha quemado pinos, eucaliptos e ichu (paja andina).

Alrededor del área afectada hay una quincena de caseríos de comunidades campesinas como Yurakccacca, Rayallacta, Ttiomayo, Mancco, Yutto y Piñuycucho.

El incendio se encuentra aproximadamente a dos kilómetros de Lucre, pero la dirección del viento evita que su propagación siga hacia la población.

En las labores para detener el avance de las llamas participan más de 500 personas entre bomberos de cuatro compañías distintas, militares y brigadas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y de los municipios de la zona.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A ellos se han sumado hasta ahora dos helicópteros que recogen agua de la laguna Huacarpay, ubicada muy cerca de la zona afectada, y la rocían sobre los focos del incendio.

Sin embargo, los fuertes vientos y la complicada orografía de la zona dificultan de momento las tareas para detener el avance de las llamas.

Por el momento no se han precisado las causas que dieron inicio al incendio, aunque es probable que se trate de una quema agrícola que se escapó de control.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.