07 feb. 2025

Un informe denuncia “crímenes muy graves” en Venezuela

30564073

Desasosiego. La angustia invade a familiares de los detenidos en protestas poselectorales.

afp

Un informe sobre crímenes de odio denuncia hechos de “máxima gravedad” como “homicidios, represión de manifestaciones y torturas”, cometidos en Venezuela a partir del 4 de julio de 2024, tras el comienzo de la campaña de las elecciones presidenciales del día 28 de aquel mes.

Presentado este viernes en Madrid, se trata de una investigación del Movimiento contra la Intolerancia y del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación de España (Covidod), así como de la Plataforma de Ayuda a Venezuela.

El objetivo es denunciar “una serie de hechos criminales” atribuidos a las autoridades venezolanas, dijo en rueda de prensa el presidente de Movimiento contra la Intolerancia y secretario general del Covidod, el español Esteban Ibarra.

Según esta investigación, al menos 35 personas murieron víctimas de crímenes de odio y 850 fueron detenidas por disturbios y protestas contra el Gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, al que se acusa también de difundir mensajes y discursos de odio.

“Durante un mitin electoral, el candidato Nicolás Maduro amenazó con un ‘baño de sangre’ y ‘guerra civil’ si ganaba la oposición” los comicios, según recoge el documento.

El resultado oficial de las elecciones dio la victoria al actual presidente Maduro para otro mandato de seis años, pero el antichavismo denunció un “fraude masivo” y aseguró que el ganador claro había sido el candidato opositor Edmundo González Urrutia, exiliado en España desde septiembre pasado.

Tanto el oficialismo como la oposición han convocado a sus simpatizantes a manifestarse el día de la toma de posesión presidencial, el 10 de enero. Y tanto Maduro como González Urrutia anunciaron que se presentarán a la misma.

La Policía de Venezuela ofreció este jueves una recompensa de 100.000 dólares para cualquier persona que conozca el paradero de González Urrutia, acusado en Venezuela de delitos como “complicidad en el uso de actos violentos contra la República, usurpación de funciones” y “forjamiento de documentos”.

Por ahora, el líder opositor emprenderá en Buenos Aires una gira por países de América, que comienza este sábado reuniéndose con el presidente de Argentina, Javier Milei.

El representante de Alianza Ciudadana por la Libertad en Venezuela, el periodista Miguel Henrique Otero, reprochó ayer que, aunque en Venezuela existe legislación contra los delitos de odio, actualmente se usa para “criminalizar a la disidencia”.

Sin embargo, consideró que, en un futuro, se podría emplear como un “instrumento legal” para luchar contra estos delitos y castigar a aquellos que “perpetraron violaciones de derechos humanos en Venezuela”.

Ibarra incidió también en este punto y cree que las víctimas de delitos de odio deben tener “derecho a reparación” cuando “lleguen las libertades democráticas” al país.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
El mandatario norteamericano afirmó incluso que “no será necesario ningún soldado de Estados Unidos”, ya que “a estabilidad en la región reinará” en una región devastada hoy por los bombardeos israelíes.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.