29 abr. 2025

Un IPS sin previsión arrastra stock cero de medicamentos

En plena pandemia entregaron muestras médicas a asegurados. Desde antigripales hasta antibióticos son algunos ítems que no hay en la institución. Pacientes claman mejor planificación de las licitaciones.

El stock cero de fármacos es una sombra que persigue al Instituto de Previsión Social (IPS). Cada año los que más sufren el impacto son los asegurados con cáncer y enfermos crónicos. En el informe de gestión de un año del titular del ente, Andrés Gubetich, se destaca la reducción del stock cero de medicamentos que componen el vademécum con más de 500 ítems. “Del 21,5% en agosto del 2019 logramos reducir al 14%”, señala el documento. Sin embargo, la carestía se acentúa en plena pandemia.

Gloria González, de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS, constantemente denuncia el stock cero de fármacos para tratar cáncer y clama por mejor planificación para las compras. “El IPS tendría que mejorar en que no llegue a faltar medicamentos. Creo que tendría que haber mejor organización en la compra de medicamentos. De repente esperan que termine y después hacen las licitaciones y ahí está el problema. Para mí esa es la falencia más grande, la falta de medicamentos”.

Protestas contra el pliego de bases, impugnaciones, declaración de llamados desiertos son algunos de los tropiezos que sufren las licitaciones que realiza el seguro social, que retrasan aún más los procesos. Esta situación se agudiza con la pandemia, debido a que los proveedores, en algunos casos, importan los medicamentos.

El IPS no está exento de las denuncias de supuestos negociados, que también traban las compras de insumos y medicamentos. Lo que se sugiere es adelantar las licitaciones tomando en cuenta que puede haber estos tropiezos y los enfermos no pueden quedar desabastecidos.

La provisión de fármacos está al límite en IPS, tal es la situación que el mes pasado el Consejo de Administración aprobó la recepción en concepto de donación de muestras médicas para entregar a los asegurados; entre ellos estaban las tabletas de Diclofenac 50 mg, Losartán de 50 mg, Carvedilol 12,5 mg, Aciclovir 400 mg y Simeticona. Fue entregado por la firma Indufar CISA.

A este panorama se suma que hace cuatro años se suspendieron las funciones del Laboratorio de Producción del ente. Antivirales, cremas dérmicas, antiparasitarios, antiarrítmicos, antibióticos, antiespasmódico, antigripales, son algunos ítems con stock cero, según datos de la propia web del IPS.

IMPACTO. ”Están recibiendo un duro golpe los pacientes. Los enfermos crónicos sufren para acceder a las consultas. Miles de enfermos crónicas sufren un viacrucis para acceder a las atenciones y medicamentos. Es una situación grave que se refuerza en la pandemia”, señaló Eduardo Ojeda, de la Corriente Sindical Clasista.

“La corrupción, la entrega, saqueos y negociados capean en la institución. Consideramos que las autoridades de turno son responsables de la situación grave que está pasando el ente. Al IPS lo que más le ataca son los negociados de tercerizaciones”, sostiene. “La deuda histórica y política es acabar con la corrupción, mejorar el servicio”.

El presidente del Consejo de Administración del IPS no respondió a los mensajes de ÚH. Por su parte, el gerente de Abastecimiento y Logística, Gerardo Doria, se excusó alegando que no da entrevistas. “No doy entrevistas y, por política de la institución, siempre elaboro comunicados institucionales sobre las publicaciones periodísticas”, respondió.

Creo que tendría que haber una mejor organización en la compra de medicamentos.
Gloria González, Asociación de Pacientes.