23 feb. 2025

Un juez del Supremo propone un hábeas corpus para que Lula sea liberado

Un juez de la Corte Suprema de Brasil propuso este martes que el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva sea excarcelado hasta tanto sea definido si el juicio en que fue condenado tuvo la “imparcialidad” que exige el Estado de Derecho.

Lula - Brasil - EFE.jpg

Uno de los pedidos de hábeas corpus en favor de Lula que serán juzgados hoy mismo fue presentado a fines del año pasado.

Foto: EFE

La propuesta fue presentada por el magistrado Gilmar Mendes en la Segunda Sala del Supremo, que aunque lo había retirado de su pauta para este martes, ha decidido juzgar dos pedidos de hábeas corpus presentados por la defensa del ex presidente, en prisión desde abril de 2017 y condenado por corrupción.

Las dudas sobre la forma en que se realizó el juicio contra Luiz Inácio Lula Da Silva, a cargo del entonces juez y hoy ministro de Justicia, Sergio Moro, aumentaron en las últimas semanas, cuando fueron difundidos mensajes que el ex magistrado intercambió durante el proceso con fiscales de la operación anticorrupción Lava Jato.

Uno de los pedidos de hábeas corpus en favor de Lula que serán juzgados hoy mismo fue presentado a fines del año pasado y ya dos de los cinco magistrados de la Segunda Sala del Supremo, Carmen Lucia Antunes y Edson Fachin, se han pronunciado en contra.

Nota relacionada: Juez pide reducir pena de Lula a 8 años

Entre quienes aún no habían sentado posición está el juez Mendes, quien en diciembre pasado pidió más tiempo para su análisis y que ahora, al ser retomada la audiencia, propuso que, frente a versiones de prensa que ponen en duda la parcialidad de Moro y los fiscales de la Lava Jato, el ex presidente sea objeto de un hábeas corpus.

Según Mendes, la medida que pudiera excarcelar al ex mandatario tendría validez hasta que la Corte Suprema se pronuncie sobre otras acciones intentadas por la defensa de Lula, apoyadas también ahora en las dudas que surgieron de mensajes que Moro intercambió con fiscales y fueron obtenidos por el portal The Incercept.

También puede leer: Juez acepta una nueva denuncia contra Lula por sobornos de Odebrecht

También existe otro recurso presentado anteriormente por los abogados de Lula, en los que se decía que la “parcialidad” de Moro estaba “demostrada” por el hecho de que el año pasado fue nombrado ministro de Justicia por el hoy presidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha y principal antagonista del ex mandatario.

Los mensajes que agravan la situación fueron intercambiados en la época del juicio a través de la red de mensajería Telegram y pueden sugerir que Moro dirigió de alguna manera las investigaciones de los fiscales del Ministerio Público, lo que está expresamente prohibido por la ley.

Le puede interesar: Medio brasileño filtra conversaciones y pone en tela de juicio la Lava Jato

Moro ha negado con vehemencia la “autenticidad” de esos mensajes, que fueron obtenidos por The Intercept con un hácker anónimo, y ha afirmado que su actuación como juez estuvo fuera de toda sospecha.

Una vez que Mendes concluya su argumentación en la audiencia que se realiza este martes, deberán pronunciarse los magistrados Ricardo Lewandowski y Celso de Melo, quienes completan la Segunda Sala de la Corte Suprema y podrían inclinar la balanza en favor de Lula.

Incluso, por el reglamento de la corte, Fachin y Antunes, que ya se habían declarado contrarios a liberar al ex presidente, pudieran cambiar de posición antes de que sea proclamado el resultado.

Más contenido de esta sección
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.