28 abr. 2025

Un juez de EEUU prohíbe a California advertir que el Roundup causa cáncer

Un juez de Estados Unidos le prohibió de forma definitiva al estado de California colocar una advertencia sobre el cáncer en el herbicida Roundup de Bayer, otorgando una victoria a la compañía alemana que se defiende en varios frentes judiciales sobre acusaciones contra el producto.

herbicida- pixabay.jpg

La decisión supone una victoria para Bayer, que en 2018 adquirió Monsanto, la compañía que originalmente creó el herbicida.

Foto: Pixabay

El caso atañe a la Proposición 65 de California, que requiere una advertencia sobre los productos que según el estado causan cáncer.

Aunque un organismo de la Organización Mundial de la Salud en 2015 clasificó el glifosato, que se utiliza en el herbicida Roundup, como “probablemente cancerígeno”, el juez de distrito William Shubb dijo que hay “varias otras organizaciones”, incluida la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y otros organismos de la OMS, que “han concluido que hay evidencia insuficiente o nula de que el glifosato cause cáncer”.

La advertencia de que California sabe que el glifosato causa cáncer es “engañosa” y tal declaración no es “puramente objetiva y no controversial”, dijo el juez en un fallo de 34 páginas publicado el lunes por la noche.

Shubb, quien en 2018 había emitido una orden judicial preliminar contra California sobre el asunto, dio carácter permanente a la orden y rechazó el argumento del estado.

Le puede interesar: Tercer fallo contra Monsanto en EEUU por el efecto cancerígeno de glifosato

La decisión supone una victoria para Bayer, que en 2018 adquirió Monsanto -la compañía que originalmente creó el herbicida- y desde entonces ha sido objeto de decenas de miles de demandas presentadas contra Roundup.

Bayer ha sufrido enormes pérdidas en Estados Unidos, pero algunas indemnizaciones millonarias por daños han sido reducidas por los jueces.

Shubb dijo que las decisiones del jurado contra Bayer no afectan la pregunta que él tuvo ante sí en esta ocasión.

Puede leer también: Monsanto apela condena de USD 78 millones por causar cáncer con glifosato

“A los jurados en aquellos casos se les pidió que determinaran si la evidencia, tal como se presentó en esos casos, mostraba que era más probable que el glifosato causara cáncer que no lo hiciera en esos demandantes”, dijo Shubb.

“Si bien esos jurados finalmente decidieron que sí, el hecho de que un jurado razonable pueda encontrar que el glifosato causa cáncer es una cuestión distinta de la que enfrenta el tribunal hoy, que es si una declaración de que se sabe que el glifosato causa cáncer es puramente objetiva y no controversial”, dijo Shubb.

Más contenido de esta sección
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98% de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11:33 hora local (10:33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.