07 feb. 2025

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.

US-JAPAN-POLITICS-DIPLOMACY-TRUMP

El presidente de EEUU, Donald Trump, en una rueda de prensa en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, DC, EEUU, este viernes 7 de febrero de 2025.

Foto: Mandel Ngan (AFP).

La orden iba a entrar en vigor justo antes de la medianoche y la cadena NBC apuntó que el magistrado Carl Nichols, del Tribunal de Distrito para el Distrito de Columbia, tomó la decisión tras haber escuchado los argumentos de la Administración republicana y de dos grupos representantes de trabajadores federales.

El plan gubernamental contemplaba una baja para los 2.200 empleados en el país y retirar a casi todos los trabajadores en el extranjero en un plazo de 30 días.

Cerca de 2.200 empleados habían recibido comunicación sobre la obligación de acogerse a la baja administrativa antes de las 23:59 hora local (04:59 GMT del sábado), aunque 500, según indicó un abogado del Departamento de Justicia en la corte, ya habían dado el paso.

El diario The New York Times (NYT) había adelantado que en cumplimiento de la directriz del líder republicano, Usaid iba a recortar drásticamente sus efectivos hasta el punto de eliminar la práctica totalidad de sus 10.000 empleados y salvar solo 290 puestos considerados “esenciales”.

De acuerdo a esa información, se quedaban al margen de las excedencias un pequeño número de quienes se dedican a actividades de salud (77) y asistencia humanitaria (78), mientras que las oficinas de Usaid centradas en la ayuda directa a otros países estaba previsto que quedaran reducidas a 12 personas para África, 8 para Latinoamérica y Caribe y 21 para Oriente Medio y Asia.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de quien depende ahora Usaid por decisión de Trump, había justificado los despidos no solo por una cuestión de eficiencia, sino también como castigo a un movimiento de “insubordinación” entre los miles de afectados.

En una entrevista con la cadena Fox esta semana, el jefe de la diplomacia estadounidense dijo que se había encontrado con que los empleados de esa agencia fueron “totalmente reacios a cooperar”, así que no había “otra opción” que la de tomar decisiones “drásticas” para poner la situación bajo control.

El plan de eliminar Usaid en la práctica era coherente con el anuncio de Trump de recortar el gasto del país en proyectos de cooperación internacional, tanto a través de Usaid como de agencias de la ONU u otras ONG. Esto suponía un duro golpe a la cooperación en el mundo, pues según Naciones Unidas EE.UU. es responsable del 47 % del gasto global en asistencia humanitaria.

Los despidos iban a ser muy rápidos: a los destinados en el llamado Servicio Exterior se les dio 30 días para regresar a Estados Unidos, mientras que los empleados del interior fueron notificados mediante un mensaje en la web de la organización el pasado martes de que su baja se haría efectiva este viernes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.