03 abr. 2025

Un “laberinto” y espera de 10 horas para vacunación en el ex Aratirí

Varios ciudadanos reportaron nuevamente este jueves sobre las largas horas de espera para acceder a las vacunas contra el Covid-19 en el autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí. Más de 3.000 personas ya recibieron la primera dosis durante la madrugada.

aratiri vacunacion.jpg

Gran afluencia de jóvenes en el autódromo Rubén Dumot.

Foto: @RicardoGimnez14.

Los jóvenes que acuden en forma masiva a vacunarse contra el Covid-19 en el ex Aratirí celebran la posibilidad de poder recibir la primera dosis. Sin embargo, reclaman la desorganización, las largas horas de espera y los “avivados” de siempre.

Entre la noche del miércoles y madrugada de este jueves se formaron kilómetros de filas en las inmediaciones del megavacunatorio, donde señalaron que algunos tramos incluso se convirtieron “en un laberinto”, porque daban muchas vueltas por las calles internas.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1418150790607380487

Los ciudadanos que acudieron al sitio reportaron una espera de 10 a 12 horas para llegar al puesto de vacunación. Además, reclamaron el desorden en algunos puntos del lugar.

https://twitter.com/mmarin941/status/1418163451873173506

Algunos conductores lamentaron que en horas de la madrugada se registró un cierto caos en uno de los tramos, debido a que otros se aprovechaban de la confusión e ingresaban por adelantado, sin respetar la fila.

Lea más: Aluvión de jóvenes refleja deseo de ganar esta guerra con vacunas

Asimismo, los jóvenes pidieron mayor presencia policial y control de manera que las filas puedan avanzar de manera ordenada y fluida.

https://twitter.com/AngelesSanabri8/status/1418152204742057986

Al corte de este miércoles, Salud reportó que unas 105.017 personas fueron inmunizadas en todo el país y en el autódromo Rubén Dumot un total de 13.000.

Mientras que al corte de las 00.00 hasta las 06.00 de este jueves, ya se llegó a la inoculación de 3.500 jóvenes en el ex Aratirí.

https://twitter.com/gcolman11/status/1418150394706923522

La masiva presencia de los jóvenes en este puesto de vacunación se debe a que está habilitado las 24 horas y no se tiene en cuenta la terminación del número de cédula, lo que posibilita llegar en grupos.

Desde esta semana, Salud Pública habilitó la franja etaria de jóvenes de 20 a 34 años para continuar con la campaña de inmunización contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.