04 may. 2025

Un medicamento contra el cáncer podría curar la hepatitis B, según un estudio

Un medicamento contra el cáncer podría curar la hepatitis B si se combina con un antiviral usado para combatir esta enfermedad, según una investigación que publica este lunes la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Fotolia_46521621_vacuna-hepatitis-B-Custom.jpg
Un análisis genético arroja luz sobre el origen del virus de la hepatitis B. Foto: chejoory.ir

EFE

El Birinapant, un medicamento contra el cáncer desarrollado por la empresa estadounidense TetraLogic Pharmaceuticals, destruye las células infectadas con el virus de la hepatitis B sin dañar las células sanas.

Ese proceso es el doble de rápido cuando el fármaco se combina con el antiviral Entecavir, usado en el tratamiento de la hepatitis B, una enfermedad crónica para la que todavía no se ha encontrado cura.

Los científicos del Instituto Walter and Eliza Hall de Melbourne (Australia) desarrollaron este tratamiento combinado, que se mostró exitoso en un 100% de las pruebas efectuadas en modelos preclínicos.

Las pruebas en humanos comenzaron en diciembre de 2014 y los científicos esperan que confirmen los “prometedores resultados” de la primera parte de la investigación.

Los investigadores estudiarán ahora también si la misma estrategia podría aplicarse a otras enfermedades crónicas.

“Los patógenos que infectan y residen en las células en enfermedades como el sida, el herpes simple, el dengue o la tuberculosis podrían curarse de una manera similar”, concluye el estudio.

Más de 2.000 millones de personas en el mundo están infectadas con el virus de la hepatitis B y, aproximadamente, 400 millones tienen una infección crónica.

El virus infecta las células del hígado y puede derivar en complicaciones como la cirrosis y el cáncer de hígado, conduciendo a un total de más de 780.000 muertes anuales.

Más contenido de esta sección
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.