17 abr. 2025

Un medicamento para el alcoholismo ayuda a tratar la ceguera

Científicos de la Universidad de California en Berkeley explicaron a Efe su último hallazgo, por el que un medicamento usado desde los años 50 para controlar el alcoholismo puede ayudar a tratar casos de degeneración retinal que derivan en ceguera.

ojos.jpg

Una mujer es examinada del ojo. Foto: Pixabay.

Según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 36 millones de personas en todo el mundo son completamente ciegas, mientras que otros 253 millones tienen algún tipo de discapacidad visual.

Uno de los procesos que más comúnmente derivan en degeneración de la retina y, a la larga, en ceguera, se da cuando las células de la retina se vuelven hiperactivas, lo que causa en el paciente una suerte de flashes en la mente.

Según contó a Efe el investigador Michael Telias, que fue posdoctorando en Berkeley, Estados Unidos, y ahora es profesor en la Universidad de Rochester (Nueva York), estos flashes pueden bloquearse mediante un medicamento usado desde los años 50 del siglo pasado para tratar casos de alcoholismo, el Disulfiram.

Le puede interesar: Cerca del 30% de los casos de ceguera son por glaucoma

“El Disulfiram bloquea una enzima que sintetiza ácido retinoico, que es el culpable en este tipo de enfermedad degenerativa retinal”, apuntó el investigador, que trabajó en este proyecto junto al profesor Richard Kramer.

Los investigadores trataron a algunos ratones con el medicamento y observaron cómo estos solo perdieron visión entre el 15% y el 30% de los casos, mientras que los que no habían recibido Disulfiram desarrollaron distintos grados de ceguera en el 90% de los casos.

Más contenido de esta sección
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).