12 abr. 2025

Un medicamento frena el cáncer de mama más agresivo en un 75% de los pacientes

Un nuevo estudio demostró la efectividad de un medicamento que frena el cáncer de mama más agresivo en un 75% de los pacientes.

cáncer de mama.jpg

El 70% de las mujeres con cáncer de mama en Latinoamérica llegan tarde al diagnóstico.

Foto: bbc.com.

El estudio estuvo a cargo del doctor Javier Cortés, director del International Breast Cancer Center (IBCC) e investigador asociado del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO). Quedó demostrada la efectividad del fármaco trastuzumab deuxtecan para detener el avance del cáncer de mama HER-2, considerado uno de los más agresivos y que representa casi el 20% de los casos.

El 75,8% de las pacientes que recibieron trastuzumab deruxtecan se mantienen sin que el cáncer de mama empeore a los 12 meses, frente al 34,1% en el caso del grupo al que se le administró el tratamiento estándar. Además, en un 16% de los casos el tumor ha llegado a desaparecer tras la administración del nuevo fármaco, informa el sitio digital elindependiente.com.

Lea más: OMS insta a disminuir consumo de alcohol para reducir el cáncer de mama

El fármaco actúa como un “caballo de Troya” al burlar las células tumorales para entrar en ellas y destruirlas, ha pasado a considerarse terapia estándar de segunda línea en cáncer de mama metastásico HER2-positivo, tras los buenos resultados del ensayo clínico.

Trastuzumab deruxtecan se administra por vía intravenosa y viaja a través de la sangre hasta las células tumorales, donde el anticuerpo reconoce la puerta de entrada de estas células malignas, en este caso el receptor HER2, entra sin ser detectado y libera la quimioterapia que transporta para destruirlas, sin dañar tanto otras células sanas.

Nota relacionada: Octubre Rosa: 4 mujeres por día son diagnosticadas con cáncer de mamas

El doctor Javier Cortés dijo que “es un orgullo que la revista The New England Journal of Medicine haya aceptado estos datos, los publique y diga que este es un nuevo estándar de tratamiento para el cáncer de mama metastásico HER2-positivo”, más aún cuando tuvieron la suerte de liderar este estudio a nivel internacional.

Según portal digital, el fármaco pasa a ser el nuevo estándar de tratamiento en segunda línea, es decir, el que se aplica cuando el primer tratamiento no da resultados, para pacientes con cáncer HER2-positivo, que afecta al 20% de las enfermas con cáncer de mama y que es uno de los subtipos más agresivos.

En el ensayo Destiny Breast-03 han participado 524 pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-positivo, reclutadas entre el 20 de julio de 2018 y el 23 de junio de 2020 en 169 centros de 15 países.

Más contenido de esta sección
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.