11 abr. 2025

Un millón de funcionarios alemanes logran un aumento del 11% tras meses de protestas

Los sindicatos que representan a los trabajadores de los servicios públicos de los Estados federados han anunciado que, tras meses de movilizaciones, se ha llegado a un acuerdo con los Länder para subir de media los salarios en un 11%.

Streik-Verdi.jpg

Todos los empleados de los Länder obtendrán una prima única libre de impuestos para compensar la inflación por valor de 3.000 euros.

Foto: deutschland.de.

El incremento, que se producirá gradualmente durante los próximos 25 meses, beneficiará a aproximadamente un millón de empleados que dependen de los Länder, entre los que se encuentran maestros, trabajadores sanitarios o policías, entre otros.

El acuerdo para actualizar el convenio se alcanzó en Potsdam (este) en la tercera ronda de negociación, después de una movilización de meses y de que en la última semana hubieran ido a la huelga decenas de miles de empleados públicos.

Le puede interesar: Aumentan impuestos para acceder al dólar

“Con este resultado, los empleados de los Estados federados quedan equiparados con los de los municipios y comunas”, declaró el presidente del sindicato de servicios Ver.di, Frank Werneke, según un comunicado.

Todos los empleados de los Länder obtendrán una prima única libre de impuestos para compensar la inflación por valor de 3.000 euros, que se pagará en varios tramos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

A ello se sumará una subida de sueldo de 200 euros mensuales en noviembre de 2024 y, posteriormente, a principios de 2025, un incremento del 5,5% mensual, lo que, según cálculos de los sindicatos, corresponde de media a una subida del 11%.

“Este compromiso no es fácil para ambas partes”, dijo el jefe de la patronal de los Länder, Andreas Dressel, según un comunicado en el que se declaró no obstante “aliviado” por el acuerdo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.