14 abr. 2025

Un modelo de nariz humana desvela cómo comienza infección por Covid-19

Un equipo de investigadores desarrolló un organoide nasal humano –una representación de laboratorio de las células que recubren el interior de la nariz– que les permitió determinar cómo comienza la infección por SARS-CoV-2 en las vías respiratorias.

Coronavirus- Covid19-prueba-test- efe.jpg

El Ministerio de Salud Pública está realizando licitaciones para adquirir los insumos necesarios para las pruebas de Covid-19.

Foto: EFE

Los detalles del estudio, realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de Baylor (Houston, Estados Unidos), se publican este martes en la revista mBio.

Los modelos preclínicos como este sirven para ver las complejas interacciones entre las células humanas y los virus, lo que ayuda a determinar cómo son los primeros pasos de una enfermedad y a desarrollar posibles terapias y vacunas.

En este estudio, los investigadores han demostrado cuáles son las principales diferencias entre la infección por SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19, y la del virus sincitial respiratorio (VSR), un importante virus respiratorio pediátrico.

El modelo también resultó ser una herramienta útil para probar la eficacia de terapias como el palivizumab, un anticuerpo monoclonal aprobado por la agencia estadounidense de administración de Alimentos y Fármacos, la FDA, para prevenir la enfermedad grave por VRS en bebés de alto riesgo.

“En el caso de los virus respiratorios, como el SARS-CoV-2 y el VRS, la infección comienza en la nariz cuando se respira el virus”, explica Pedro Piedra, director del Laboratorio de Diagnóstico de Virus Respiratorios de Baylor y autor principal.

Los organoides de nariz humana (de adultos y de bebés) desarrollados por los investigadores de Baylor suponen un acceso al interior de la nariz humana, “lo que nos permite estudiar los primeros acontecimientos de la infección en el laboratorio, algo que no habíamos tenido antes”.

Las células que recubren el interior de la nariz, el epitelio, están expuestas al aire por un lado y al sistema circulatorio sanguíneo por su lado opuesto.

“Nuestro sistema de organoides tridimensionales reproduce esta situación natural en el laboratorio utilizando el epitelio de la nariz cosechado con un hisopo nasal”, explicó el primer autor, el Dr. Anubama Rajan, también de Baylor.

Para estudiar la interacción entre el SARS-CoV-2 o el RSV y el epitelio de la nariz, los investigadores simularon una infección natural colocando cada virus por separado en el lado del aire de las placas de cultivo y estudiando los cambios que se producían en el organoide de la nariz.

Puede leer: Confirman que vacunas anti-Covid son efectivas contra ómicron y otras variantes

Así, observaron respuestas distintas: El SARS-CoV-2 induce daños graves en el epitelio, no produce una primera respuesta de la defensa antiviral y la secreción de moco es mínima, mientras que el VRS genera abundante secreción de moco y una profunda respuesta antiviral.

Los autores también utilizaron el organoide nasal humano de infección por VRS para determinar la eficacia del palivizumab y constatar que el fármaco impide eficazmente la infección por VRS.

El estudio describe por primera vez un enfoque no invasivo, reproducible y fiable para utilizar organoides nasales humanos con los que hacer estudios a largo plazo (los modelos anteriores se obtenían mediante una biopsia invasiva de pulmón o nariz o un lavado broncoalveolar).

“La facilidad para obtener las muestras de los hisopos nasales facilita nuestro enfoque no invasivo en la población adulta general, así como en la población pediátrica vulnerable”, dijo Piedra.

Otra ventaja del uso de este novedoso sistema de organoides nasales humanos es que puede revelar cómo se produce el control inicial de la infección en una persona y proporcionar información sobre lo que haría a una persona más susceptible a un virus que a otra.

Este sistema también puede utilizarse para estudiar otros virus respiratorios y potencialmente otros microbios causantes de enfermedades.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.