09 may. 2025

Un muerto y 15 heridos en nueva jornada de protestas en Perú

Un muerto y 15 heridos dejó el miércoles un choque entre policías y manifestantes que bloqueaban una ruta en el sur de Perú, mientras Lima volvía a la normalidad tras un toque de queda decretado por el presidente Pedro Castillo para contener las protestas por las alzas de precios.

Lima protestas.jpg

La tensión viene creciendo en Perú desde el lunes.

Un trabajador agrícola que participaba en el bloqueo de la ruta Panamericana en la región de Ica, 300 km al sur de la capital de Perú, murió en la mañana durante un enfrentamiento con policías.

“Han ingresado 15 heridos, tenemos un herido de gravedad. Hay un civil que ha ingresado fallecido que es producto del conflicto”, dijo el director del hospital de la ciudad de Ica, Carlos Navea, en un video publicado en la página de Facebook del centro de salud.

El médico precisó que los heridos que llegaron al hospital son 12 policías y tres manifestantes.

Los choques se desataron cuando un piquete policial intentó desalojar a decenas de trabajadores agrícolas que bloqueaban la Panamericana en Ica, región famosa por sus cultivos y donde operan muchas empresas agroindustriales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La tensión viene creciendo en Perú desde el lunes, cuando habitantes molestos por las alzas de precios de los combustibles y alimentos desataron protestas en Lima, Ica y otras regiones, las primeras que enfrenta Castillo, un maestro rural de 52 años, desde que asumió el poder hace ocho meses.

En respuesta, el mandatario decretó sorpresivamente un toque de queda diurno el martes en Lima y en el vecino puerto del Callao, que en conjunto albergan a 10 millones de personas, casi un tercio de la población peruana.

El toque de queda fue repudiado por amplios sectores de la población y estimuló nuevas protestas en Lima.

El mandatario levantó anticipadamente las restricciones a media tarde del martes, tras una reunión con los líderes opositores que dominan el Congreso, y cuando había choques de manifestantes y policías, y ataques a edificios públicos y comercios en el centro de Lima.

Grupos de manifestantes apedrearon la sede nacional de la Fiscalía e ingresaron al Palacio de Justicia, donde sustrajeron computadores y otros equipos, indicaron las autoridades. También causaron destrozos en varios comercios y en una oficina de una administradora privada de fondos de pensiones.

En estos disturbios fueron detenidos 18 manifestantes. “Los sujetos serán denunciados por el delito contra la tranquilidad pública”, indicó la Policía.

El fin anticipado del toque de queda fue recibido con vítores por centenares de manifestantes congregados cerca del Congreso y otras partes de Lima, que sintieron que le habían doblado la mano al presidente izquierdista.

La policía identificó al manifestante muerto en la ruta Panamericana como Jhony Quinto Contreras.

El dirigente de los trabajadores agrícolas Julio Carbajal dijo a la radio RPP que el fallecido es un trabajador de 25 años oriundo de Huancavelica que laboraba en una empresa agrícola de Ica.

La Policía dijo en un comunicado que está a la espera de la fiscalía para determinar las causas de la muerte.

Agregó que uno de sus agentes había sido retenido por los manifestantes en la ruta, pero luego fue liberado ileso.

Por su parte, el ministerio del Interior anunció que su titular, Alfonso Chávarry, “supervisará y reforzará el trabajo de los agentes de la Policía en Ica a fin de restablecer el orden público”.

Las tensiones en las calles ocurren una semana después de que Castillo se salvara de ser destituido por el Congreso, donde los opositores radicales lo acusan de “falta de rumbo” y permitir la corrupción en su entorno.

Pero las mociones de “vacancia presidencial” no son algo nuevo en Perú.

En los últimos cuatro años los parlamentarios peruanos han presentado seis mociones de vacancia, las que condujeron a las caídas de los mandatarios Pedro Pablo Kuczynski (derecha) en 2018 y Martín Vizcarra (centro) en 2020.

Los choques entre el Legislativo y Ejecutivo comenzaron en 2016 y llevaron a Perú a tener tres presidentes en cinco días, en noviembre de 2020.

Más contenido de esta sección
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas en la Basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia Católica tiene ya un nuevo Papa.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.