01 abr. 2025

Un musical argentino recrea la vida del santo de Asís al estilo de Broadway

Danza, canto, proyecciones multimedia y hasta acrobacias circenses se combinan en “Franciscus”, un musical de reciente estreno en Buenos Aires que tiende un puente entre la figura del santo de Asís y las necesidades de trascendencia del mundo de hoy: una historia sobre la fe, pero al estilo de Broadway.

franciscus.jpg

Un musical argentino recrea la vida del santo de Asís al estilo de Broadway. Foto: www.lanacion.com.ar.

EFE


El musical, que estará en cartel hasta finales de noviembre en la capital argentina, nació a partir de una idea del empresario y escritor argentino Alejandro Roemmers, responsable del guion original de la obra.

Roemmers llevó su libro sobre la vida de san Francisco de Asís al bailarín y coreógrafo Flavio Mendoza, que en los últimos años ganó popularidad en Argentina gracias a su participación en concursos televisivos de baile y como productor de musicales de gran éxito en la escena teatral local, como “Stravaganza”.

Al principio, Mendoza dudó un poco sobre cómo compatibilizar la figura del “poverello” de Asís con la espectacularidad a la que acostumbra en sus proyectos artísticos.

Pero aceptó finalmente el desafió y propuso contar la historia de este santo, que vivió entre los siglos XII y XIII, desde un punto de partida actual: el drama de María (Leticia Brédice), una mujer que trabaja de sol a sombra y no cree en nada hasta que un problema de salud de su hijo sacude la vida que hasta ahora ha llevado.

“Se enfrenta a una situación límite. Y ahí entra a jugar la fe y la figura de Francisco”, comenta Mendoza, a cargo de la coreografía, la dirección y la producción general del espectáculo, en una entrevista con Efe.

María no tiene fe, pero al acercarse a la figura de san Francisco comenzará a cambiar su perspectiva.

De allí, la historia retrocede en el tiempo, al joven Francisco, su conversión y su renuncia a todo para seguir su ideal, un “despojo” que, según Mendoza, interpela al espectador y le hace repensar “muchas cosas de la vida para ponerlas en su justo lugar”.

“Yo no conocía mucho la figura de san Francisco pero, a medida que la fui conociendo, me pareció fascinante y creo que su mensaje de esperanza merece ser llevado al público”, comenta el artista.

Mendoza se declara admirador de Francisco, en particular por su amor a la naturaleza y su mensaje de paz y esperanza.

“El mundo está en guerra. Hay mucha división, incluso en nuestro país. Y esta obra trae un mensaje esperanzador, positivo. La gente sale del teatro pensando, renovada, con ganas de vivir”, asegura Mendoza.

“Franciscus, una razón para vivir” cuenta con la laureada actriz Norma Aleandro al frente de la dirección artística de la obra, un “verdadero lujo” para la escena teatral porteña, tal como lo señala Mendoza.

La obra cuenta además con las actuaciones destacadas de Ana María Picchio, en el rol de la madre de María, Federico Salles en el papel de san Francisco y Florencia Otero, como santa Clara.

La puesta en escena en el teatro Broadway, de Buenos Aires, le hace honor a los grandes musicales del renombrado circuito de Manhattan: 55 actores sobre el escenario, 600 cambios de vestuario, doce músicos en vivo y un equipo técnico de cuarenta integrantes.

La producción cuenta con un escenario diseñado a medida para el espectáculo, pantallas de proyección multimedia, juegos de luces, estructuras para acrobacias aéreas y efectos como la caída de nieve o el vuelo de palomas reales.

La compañía sueña ya con llevar “Franciscus” a escenarios de Europa y Estados Unidos, un proyecto que, por su envergadura, podría pensarse como digno de “el loco de Asís”, como también se llamó al santo.

“Cuando empecé a trabajar en esta obra, muchos me decían que era una locura hacer un espectáculo de estas características tal cómo está la situación económica en Argentina. Pero, bueno, aquí estamos... y sí, yo tengo un poco de esa locura”, se ríe Mendoza.

Más contenido de esta sección
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.
Fuerzas israelíes arrestaron este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental No other land, mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en Massafer Yatta (Cisjordania ocupada), después de que un grupo de colonos le propinaran una paliza, informó la productora del filme.