29 mar. 2025

Un niño libanés se recupera luego de 14 horas sepultado tras un ataque israelí

Tras un ataque aéreo israelí en el sur del Líbano, que mató a varios miembros de la familia de Ali Jalifa y lo dejó sepultado bajo los escombros durante 14 horas, los rescatistas no esperaban encontrar vivo a este niño libanés de dos años.

NIÑO.png

Ali Khalifeh, de 2 años, el único sobreviviente de su familia, yace amputado, vendado y conectado a un respirador en una cama del hospital Alaa Addin en la ciudad de Sarafand, en el sur del Líbano,

Foto: Mahmoud ZAYYAT / AFP.

Con una mano amputada, conectado a un respirador en una cama de hospital demasiado grande para él, “Ali es el único sobreviviente de su familia”, cuenta Husein Jalifa, tío de su padre, a AFP.

Los padres, la hermana y las dos abuelas del niño murieron en esta incursión del 29 de octubre, ocurrida pocas semanas después de la intensificación de las operaciones militares israelíes contra el movimiento Hezbolá en el Líbano.

Lea más: ONU documenta al menos 24 ataques israelíes con fósforo blanco en la actual guerra de Gaza

El ataque en Sarafand, a unos 15 kilómetros al sur de la ciudad costera de Saida, destruyó un complejo de departamentos y dejó 15 muertos, entre ellos varios familiares de los Jalifa.

“Los rescatistas casi habían perdido toda esperanza de encontrar sobrevivientes bajo los escombros”, relata Husein desde el hospital de Saida.

Pero “Ali apareció entre los escombros en la pala de una excavadora cuando todos pensábamos que estaba muerto. Emergió de los escombros, apenas respirando, después de 14 horas”, detalla.

Israel está en guerra abierta contra Hezbolá desde finales de septiembre, al mismo tiempo que combate a Hamas en Gaza desde octubre de 2023, conflicto que estalló tras un ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino en suelo israelí.

Desde el 23 de septiembre la escalada del conflicto causó más de 2.600 muertes en el Líbano, según datos del Ministerio de Salud.

- Cicatrices psicológicas -

En el hospital de Saida, donde Ali fue trasladado de urgencia, los signos de la violencia del ataque son visibles por doquier.

El pequeño, sumido en un coma inducido tras la amputación de su mano derecha, deberá someterse a una cirugía en Beirut antes de recibir una prótesis.

“Esperamos a que terminen las operaciones antes de despertarlo”, explica Husein.

Otros familiares también luchan por sobrevivir tras el ataque en Sarafand.

Una de sus sobrinas, Zainab, de 32 años, quedó atrapada bajo los escombros durante dos horas antes de ser rescatada y trasladada al hospital más cercano. Allí se enteró de que sus padres, su esposo y sus tres hijos, de entre tres y siete años, habían fallecido. El ataque la dejó gravemente herida, con un solo ojo.

Zainab “no escuchó el ruido de los misiles que cayeron sobre la casa de su familia”, relata su tío. “Solo vio oscuridad y escuchó gritos ensordecedores”, afirma.

Alí Alaa El Din, médico a cargo de su recuperación, indica que “las cicatrices psicológicas de Zainab son mucho mayores que sus heridas físicas”.

También trata a la hermana de Zainab, Fatima, de 30 años, que también resultó herida en el ataque. Ambas sufrieron heridas “en todo el cuerpo, con fracturas en los pies y daños en los pulmones”, enumera el médico.

“Los casos de Zainab y Fatima no están entre los más difíciles que hemos enfrentado durante la guerra desde el punto de vista médico, pero son los más graves en términos psicológicos y humanos”, resalta.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.