06 feb. 2025

Un nuevo dispositivo mide la glucosa sin necesidad de pinchazos

Un nuevo parche adhesivo sirve para medir el nivel de glucosa a través de la piel, lo que podría hacer que millones de diabéticos no tuvieran que darse un pinchazo para las mediciones periódicas, según un estudio que publica este lunes Nature Nanotechnology.

diabetes1.jpg

Foto: Archivo

EFE

El parche extrae la glucosa del fluido entre las células a través de los folículos pilosos, a los que accede individualmente gracias a unos sensores en miniatura que usan una pequeña corriente eléctrica, y la recoge en pequeños reservorios para medirla.

Las lecturas del nivel de glucosa pueden hacerse cada 10 o 15 minutos a lo largo de varias horas, según un estudio de la británica Universidad de Bath.

Gracias al diseño del conjunto de sensores y reservorios, el parche no necesita ser calibrado con una muestra de sangre, lo que hace innecesarios los pinchazos en el dedo.

El equipo creador del dispositivo espera que pueda convertirse en un dispositivo portable, de bajo coste, que envíe de manera regular mediciones relevantes del nivel de glucosa al teléfono o reloj inteligente del usuario y le alerte si es necesario que tome alguna medida.

“Una ventaja importante” de este dispositivo, según los investigadores, es que cada sensor en miniatura puede operar en una pequeña zona sobre un folículo piloso individual, lo que aumenta la precisión de las mediciones.

Para este estudio, el equipo probó el parche tanto en piel de cerdo, donde demostró que podía leer de manera precisa los niveles de glucosa en todo el rango observado en pacientes humanos diabéticos, como en personas voluntarias, en los que también pudo monitorear las variaciones de azúcar en sangre a lo largo del día.

El próximo paso es mejorar el diseño del parche para optimizar el número de sensores en el dispositivo, para demostrar su total eficacia durante un periodo de 24 horas y realizar ensayos clínicos fundamentales.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.