09 abr. 2025

Un nuevo test que logra detectar anticuerpos del Covid-19 hasta hoy invisibles

Un nuevo test de “extrema” sensibilidad desarrollado en un hospital español es capaz de detectar anticuerpos contra el Covid-19 hasta ahora invisibles en pacientes que han superado el virus y que, aparentemente, no habían generado inmunidad alguna.

Anticuerpor.jpg

Investigadores del Hospital General Universitario de Alicante, utilizan tecnología del CSIC para detectar anticuerpos contra el Covid-19 hasta ahora invisibles.

Foto: EFE.

A partir de una punción digital, la innovadora prueba del Covid-19 ha sido diseñada por los investigadores de Hematología e Inmunología del Hospital General de Alicante (este) Fabián Tarín, Francisco Marco y Paula Piñero como parte del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial).

Este avance, publicado en la prestigiosa revista Scientific Reports, ha contado con la colaboración de la empresa Vitro Diagnóstica y del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva de Valencia (este).

“Hasta la fecha teníamos constancia de que un porcentaje minoritario de personas con infección probada (en torno al 5%), sobre todo leves, asintomáticos o inmunodeprimidos, no parecían desarrollar anticuerpos y probablemente permanecían desprotegidos ante una eventual reinfección”, comentó Tarín.

Esta técnica, más sensible que las convencionales, desvela que “casi la mitad de estos pacientes poseen anticuerpos en pequeñas cantidades, invisibles para otras técnicas, y por lo tanto podrían tener cierta protección frente al SARS-CoV-2”, señaló.

Nota relacionada: Científicos logran neutralizar SARS-COV-2 en menos de un segundo

Por ello, la detección de estas tasas bajas de anticuerpos que son indetectables en otros test supone una información valiosa para la estrategia médica de estos pacientes que, en realidad, podrían estar protegidos en caso de volverse a contagiar.

El trabajo de Tarín, Marco y Piñero se sustenta en las líneas celulares obtenidas por ingeniería genética en los laboratorios de la entidad estatal española Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y se basa en una prueba conocida como citometría de flujo que solamente necesita un microlitro de sangre extraída del dedo.

Francisco Marco, vocal de la Sociedad Española de Inmunología, destacó que el test visualiza un tipo de anticuerpo “esencial”, de tipo IgA, que permanece hasta ocho meses después de la infección en la gran mayoría de pacientes y que constituye la primera barrera frente al virus.

Esto es así porque se sitúa en mucosas como la saliva o leche materna, donde es capaz de bloquear los gérmenes para evitar la infección.

Le puede interesar: Los anticuerpos contra el Covid-19 duran al menos 8 meses en la mayoría de casos

El científico alertó, en todo caso, de que “no hay que bajar la guardia”, ya que la presencia de los anticuerpos “no garantiza al individuo una protección indefinida” frente al virus y sus nuevas variantes.

Aún considerando estas cautelas, Paula Piñero aseguró que los primeros resultados obtenidos hasta ahora en pacientes vacunados “indican que los pacientes inoculados con las diferentes vacunas presentan una respuesta vigorosa”.

La mayor capacidad de detectar anticuerpos por parte del test podría ser especialmente útil para investigar el grado de protección en pacientes inmunodeprimidos u oncológicos, que teóricamente desarrollan respuestas inmunológicas más débiles, estando más desprotegidos y expuestos a las formas graves de infección.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.