12 feb. 2025

Un pájaro se olvida de cantar por el declive de su población

Una especie de pájaro australiano en peligro crítico de extinción se está olvidando de cantar por el gran declive de su población, ya que las aves jóvenes no encuentran maestros adultos que les enseñen las “canciones de amor” para el apareamiento.

Pájaro.jpg

Esta especie de ave fue catalogada como en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de su hábitat natural.

Foto: Rebecca Citroni

El rápido declive en la población del mielero regente (Anthochaera phrygia), una especie endémica del sudeste de Australia, se traduce en que las crías de este pájaro no llegan a aprender las llamadas de apareamiento emitidas por los especímenes adultos, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica “Proceeding of the Royal Society”.

De acuerdo con el estudio de la Universidad Nacional de Australia (ANU), en las zonas habitadas por un gran número del mielero regente los machos logran emitir “canciones ricas y complejas”, mientras que en las regiones donde la población de la especie ha disminuido los machos emiten tonos simples y “de manera completamente incorrecta”.

“Esta falta de capacidad para comunicarse con su propia especie no tiene precedentes en un animal salvaje. Suponemos que el número del mielero regente es ahora tan bajo que muchas aves jóvenes no encuentran especies adultas que les sirvan de maestro”, apunta Dejan Stojanovic, coautor del estudio.

El hecho de que no puedan aprender a cantar de manera correcta “afecta seriamente su capacidad de comunicarse”, lo que a su vez podría acelerar el declive de la población” indica por su parte el biólogo Ross Crates de la ANU.

“Sabemos que una canción sexy aumenta las probabilidades de reproducción de los pájaros cantores. Las hembras evitan a los machos que cantan de manera incorrecta”, apunta Crates.

El estudio sostiene además que el canto de los especímenes del mielero regente en cautividad es diferente al de la población salvaje, por lo cual no sería lo suficientemente atractivo para procrearse si fueran liberados.

Los investigadores estudian el uso de grabaciones de audio del mielero regente salvaje para tratar de enseñar los sonidos a la población en cautividad, lo que ayudaría a la conservación de este pájaro, de color negro y motas amarillas y con un tamaño de entre 20 y 24 centímetros.

Esta especie de ave, cuya población salvaje se estima en unos pocos centenares, fue catalogada en 2011 como especie en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat natural, entre otros factores.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.