19 feb. 2025

Un panda regalado por China a Taiwán tiene una segunda cría

Un panda gigante, regalado por China a Taiwán, dio a luz a una segunda hembra, anunció el lunes el zoo de Taipéi.

oso panda- taiwán.jpg

La cría de Yuan Yuan y Tuan Tuan aún no tiene nombre.

Foto: Taiwan zoo

Yuan Yuan y su compañero Tuan Tuan, cuyos nombres significan “reunión” y “unidad” en chino, fueron ofrecidos por China a Taiwán en 2008, como símbolo del acercamiento en las relaciones entre los dos países.

La cría, concebida por inseminación artificial, todavía no tiene nombre, indicó el zoo. Pesa 186 gramos y el parto duró cinco horas.

“Pensábamos que la madre se haría cargo del bebé. Pero Yuan Yuan estaba seguramente muy cansada del parto... así, después de evaluarlo, hemos decidido retirarle la cría” para que los cuidadores la alimenten, precisó el centro en un comunicado.

El bebé panda se encuentra estable, después de haber sido tratado por una herida leve en la espalda.

Le puede interesar: Panda Yuan Yuan vivirá en el zoo de Viena

En 2013, Yuan Yuan dio a luz a una hembra, Yuan Zai, el primer panda gigante que nacía en Taiwán.

Generalmente, Pekín presta a sus pandas y todas las crías tienen que ser devueltas a China.

Nace cría de oso panda en Taiwán

Pero en una excepción en este dispositivo, Taiwán tuvo la autorización para quedarse con Yuan Zai, ya que sus padres fueron regalados, según las autoridades de Taipéi.

La llegada de los pandas en 2008 desató una auténtica “pandamanía” en la isla.

La isla y el continente están gobernados separadamente desde 1949 pero el régimen comunista reivindica su soberanía sobre Taiwán.

Desde la elección en 2016 de la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen, China ha excluido cualquier posibilidad de negociación con Taiwán y ha aumentado su presión.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.