12 abr. 2025

Un Papá Noel buzo alimenta a tiburones en Río de Janeiro

La Navidad en Río de Janeiro también se vive en la profundidad de las aguas, donde un Papá Noel buzo que alimenta a tiburones y nada entre más de 2.000 especies marinas se ha convertido en una de las principales atracciones del Acuario de la ciudad durante la época decembrina.

papa noel.png

Un Papá Noel buzo alimenta a los peces y tiburones en el Acuario de Río de Janeiro.

Foto: EFE

El querido personaje de barba blanca añadió aletas y tanques de buceo a su tradicional traje rojo para alimentar a Margarida, Donald y Gastao, los tres tiburones de la especie Carcharias taurus –conocida comúnmente como tiburón tigre de arena– que habita en las aguas del gran tanque oceánico del Acuario Marino de Río de Janeiro, el mayor de Sudamérica.

El navideño buzo se ha convertido en todo un espectáculo en el acuario, donde grandes y chicos quieren saludarlo y fotografiarlo mientras da de comer a los voraces peces, que miden hasta más de tres metros, ayudado de una vara de acero.

Lee más: Papá Noel se da un chapuzón de Navidad en zoo de México

“La sensación de ser Papá Noel es maravillosa, porque es ver la felicidad en la cara de los niños y también de los adultos cuando uno se acerca al vidrio para enviar un saludo o un beso”, asegura Fabricio Noguera, el buzo profesional de 24 años que caracteriza al personaje navideño.

Para Noguera, a pesar de su experiencia en la profundidad de las aguas, no fue fácil acostumbrarse a las miradas de los espectadores.

“La primera vez me sentí un poco nervioso. Llevo tiempo de buzo, pero cuando usted se convierte en el centro de atención en el tanque es una gran responsabilidad. Entonces entra un poco de nervios en el comienzo, pero ya después uno se acostumbra”, dice.

Nota relacionada: Vestidos de Papá Noel, ídolos de Olimpia llevan regalos a niños del Acosta Ñu

Además de los tiburones, el Papá Noel buzo también alimenta a las rayas, en una labor que repite diariamente por las tardes en el gigantesco tanque oceánico del acuario carioca, donde conviven más de 2.000 peces de 50 especies marinas diferentes.

Además de conmemorar las fiestas navideñas, el espectáculo submarino hace parte de la campaña “La vida en el mar pide ayuda”, con la que el Acuario Marino de Río quiere concienciar a la sociedad sobre el daño que hace la eliminación de desechos en el mar.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.