04 may. 2025

Un periodista muere y otros más resultan heridos en el sur del Líbano

Un periodista de Reuters murió y otros seis de AFP, Reuters y Al Jazeera resultaron heridos este viernes en el sur de Líbano, informaron los tres medios de comunicación.

LIBYA-PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT-DEMO

Un periodista de Reuters murió y otros seis -- de AFP, Reuters y Al Jazeera -- resultaron heridos este viernes en el sur de Líbano, informaron los tres medios de comunicación.

MAHMUD TURKIA/AFP

El grupo de reporteros se hallaba cerca de Alma al Shaab, en la frontera con Israel, cuando fueron alcanzados por bombardeos transfronterizos, indicó uno de los corresponsales heridos de AFP.

Una fuente de seguridad libanesa había dado parte poco antes a AFP de un bombardeo israelí consecutivo a un intento de infiltración en Israel desde Líbano por miembros de una organización palestina.

“Nos entristece profundamente saber que nuestro camarógrafo, Issam Abdallah, ha sido asesinado”, declaró la agencia informativa Reuters en un comunicado.

El reportero “formaba parte de un equipo de Reuters en el sur de Líbano”, añadió.

En la zona estaban también la fotógrafa Christina Assi y el camarógrafo Dylan Collins, ambos de AFP, que fueron trasladados a un hospital en la ciudad libanesa de Tiro.

Otros dos reporteros de Reuters, Thaer Al Sudani y Maher Nazeh, “también sufrieron heridas y están buscando atención médica”, informó el comunicado de Reuters.

La cadena catarí Al Jazeera informó por su parte que dos de sus periodistas -- Carmen Boukhadar y Elie Brakhia -- figuran entre los heridos y culpó a Israel de bombardear el vehículo en el que estaban viajando.

“Estamos profundamente preocupados por el hecho de que un grupo de periodistas claramente identificados como tales murieran o resultaran heridos mientras realizaban su trabajo”, declaró Phil Chetwynd, director de la Información de AFP.

Lea más: “No sé si volveré": Argentinos en Israel dejan el país en vuelos de evacuación

“Enviamos nuestro más sentido pésame a nuestros amigos de Reuters por la pérdida de Issam y estamos brindando apoyo en el hospital a nuestros colegas heridos”, añadió.

En Nueva York, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, destacó que estos hechos muestran el “gran riesgo de que se extienda” a Líbano la guerra entre Hamás e Israel, y su portavoz Stéphane Dujarric pidió una investigación para “determinar exactamente lo sucedido”.

Los bombardeos israelíes tuvieron como blanco los pueblos de Dhayra, Alma al Shaab y Adaysseh, informaron los reporteros de AFP.

Poco antes de que los periodistas fueran alcanzados, el ejército israelí señaló en un comunicado que “se produjo una explosión en la valla fronteriza de Hanita (Galilea Occidental)”, una localidad israelí frente a la libanesa Alma al Shaab.

La explosión provocó “leves daños” en la valle fronteriza, indicó el ejército. Las fuerzas armadas están “respondiendo actualmente con fuego de artillería hacia territorio libanés”, añadió.

El movimiento libanés chiita Hezbolá indicó en un comunicado que respondió apuntando contra posiciones israelíes.

Un portavoz israelí indicó posteriormente en la red social X (antes Twitter) que un avión teledirigido del ejército estaba atacando objetivos de Hezbolá.

El ejército también señaló que un “objetivo no identificado cruzó a territorio israelí desde territorio libanés y fue interceptado con éxito por cazas de defensa antiaérea”.

La Fuerza Provisional de Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL) declaró que había colaborado “activamente con las autoridades de ambos lados de la Línea Azul” para reducir las tensiones.

La Línea Azul corresponde a la línea de demarcación trazada entre Líbano e Israel cuando las tropas israelíes se retiraron del sur de Líbano en 2000, tras 22 años de ocupación.

Líbano e Israel siguen técnicamente en guerra, y las fuerzas de paz de la ONU están desplegadas en Líbano desde 1978.

“La posibilidad de que esta escalada se descontrole es evidente y debe detenerse”, advirtió la fuerza de la ONU en un comunicado.

El primer ministro libanés, Najib Mikati, declaró que las fuerzas israelíes habían “atacado directamente a periodistas en el marco de sus continuos ataques en territorio libanés”.

Guterres expresó más temprano su “más sentido pésame” por la muerte del periodista de Reuters.

“Esperamos que se investigue exactamente lo ocurrido”, añadió su portavoz.

Este es el más reciente de una serie de incidentes ocurridos en la frontera entre Israel y Líbano tras la ofensiva del sábado del movimiento islamista palestino Hamás en suelo israelí, a la cual Israel replicó bombardeando cotidianamente la Franja de Gaza.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.