01 may. 2025

Un perro robot distribuye gel para las manos en un centro comercial en Bangkok

Un dispensador de gel hidroalcohólico de cuatro patas, apodado K9, da ahora la bienvenida a los clientes, asombrados, en un centro comercial de Bangkok, mientras que Tailandia reabre gradualmente todas sus actividades tras la epidemia de Covid-19.

perro robot tailandia- reuters.jpg

Además de K9, otro robot llamado ROC puede comprobar la temperatura de los clientes, mientras que LISA se ocupa de brindarles información.

Foto: Reuters

Imitando las actitudes de un perro, el robot recorre Central World, uno de los centros comerciales más populares de la megalópolis, llamando la atención de los niños para que se acerquen y obtenga gel para las manos. Este se encuentra en una botella atada en la espalda del robot.

Sus movimientos se controlan con la 5G, actualmente en las primeras etapas de su despliegue en el país y que promete un internet ultrarrápido y tiempos de reacción inmediatos.

“Es una manera conveniente para la gente de lavarse las manos, como medida preventiva. Especialmente en esta situación del coronavirus”, explica a la AFP Petra Saktidejbhanubandh, del operador móvil AIS, socio de la operación. “Los robots están aquí para ayudar a la gente, no para reemplazarla”.

Varios operadores aspiran a desplegar su red de alta velocidad en el país, de aquí a finales de año.

Le puede interesar: Un perro-robot mantiene en Singapur la distancia social en los parques

Además de K9, otro robot llamado ROC puede comprobar la temperatura de los clientes, mientras que LISA se ocupa de brindarles información.

Pero no todos los clientes están convencidos. Para Lapassanan Buranapatpakorn, el marco mecánico esquelético de K9 es “espeluznante”.

“Creo que el robot en sí y su forma de moverse son un poco aterradores”, comenta la joven, de 29 años, a la AFP en los pasillos del centro, aunque reconoce que un dispensador de gel ambulante es una “buena idea”.

Tailandia ha eliminado gradualmente las restricciones impuestas a las empresas y a los comercios, que adoptaron medidas como el espaciamiento entre las mesas de los restaurantes y la instalación de separadores de plástico en los salones de masaje.

El país registró, hasta la fecha, 3.101 casos de contaminación por coronavirus y 58 muertes.

Más contenido de esta sección
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.