10 feb. 2025

Un perro-robot mantiene en Singapur la distancia social en los parques

Las personas que salen a ejercitarse durante la pandemia del Covid-19 en los parques de Singapur se pueden cruzar con un curioso visitante: un robot que se desplaza como un perro y que recuerda a los deportistas que mantengan las distancias.

robot.jpg

Con gran agilidad, el robot, de color amarillo y negro y bautizado como Spot, transita por los caminos y las zonas de hierba, mientras emite varios mensajes.

Foto: elnacional.com.do.

Con gran agilidad, el robot, de color amarillo y negro y bautizado como Spot, transita por los caminos y las zonas de hierba, mientras emite varios mensajes.

“Mantengamos a Singapur saludable. Por vuestra propia seguridad y la que os rodean, por favor, permanecer al menos a un metro de distancia. Gracias”, indica con voz de mujer y en idioma inglés uno de los cuatro comúnmente utilizados en esta próspera nación asiática.

Lea más: Constatan el efecto positivo de una triple terapia de antivirales para Covid-19

El robot, controlado de manera remota, es parte de un programa piloto de dos semanas organizado por varios organismos gubernamentales de la ciudad-estado dentro del plan para evitar la propagación del nuevo coronavirus, publica este sábado local el diario The Straits Times.

Con sensores para detectar objetos y evitar colisiones, Spot también cuenta con cámaras que ayudan a las autoridades a estimar el número de personas que visitan zonas del parque Bishan-Ang Mo Kio, en el centro de la isla de Singapur.

Aunque Spot siempre va acompañado por un trabajador de Departamento de Parques Naturales por si surgieran problemas.

Nota relacionada: Químicos celebran su día en medio de la loable tarea de detectar casos de Covid-19

Durante el tiempo de prueba, el robot transitará a lo largo de un recorrido de unos tres kilómetros y solo en las horas puntas, pero de suponer un éxito podría ampliar su horario y territorio, e incluso utilizarse en otras zonas verdes de la megalopoli.

Progresivo descenso de casos

Singapur, que llegó a ser citado por la Organización Mundial de la Salud como ejemplo de cómo controlar la pandemia del Covid-19, registra actualmente un progresivo descenso en los casos después del rebrote registrado en abril en los barracones de trabajadores no cualificados.

Las autoridades singapurenses actuaron rápido y con firmeza desde el primer momento para frenar al virus, pero dejaron desprotegidos los modestos bloques donde residen estos foráneos que se encargan de los trabajos más duros y proceden en su mayoría de países del subcontinente indio.

Te puede interesar: ¿Cuánto tardaron en desaparecer los anteriores brotes de coronavirus?

Este sábado, las autoridades sanitarias confirmaron 753 nuevos infectados, la mayoría de ellos en los citados barracones, lo que eleva el total de casos a 22.460, incluidos 20 decesos.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.