02 abr. 2025

Un perro-robot mantiene en Singapur la distancia social en los parques

Las personas que salen a ejercitarse durante la pandemia del Covid-19 en los parques de Singapur se pueden cruzar con un curioso visitante: un robot que se desplaza como un perro y que recuerda a los deportistas que mantengan las distancias.

robot.jpg

Con gran agilidad, el robot, de color amarillo y negro y bautizado como Spot, transita por los caminos y las zonas de hierba, mientras emite varios mensajes.

Foto: elnacional.com.do.

Con gran agilidad, el robot, de color amarillo y negro y bautizado como Spot, transita por los caminos y las zonas de hierba, mientras emite varios mensajes.

“Mantengamos a Singapur saludable. Por vuestra propia seguridad y la que os rodean, por favor, permanecer al menos a un metro de distancia. Gracias”, indica con voz de mujer y en idioma inglés uno de los cuatro comúnmente utilizados en esta próspera nación asiática.

Lea más: Constatan el efecto positivo de una triple terapia de antivirales para Covid-19

El robot, controlado de manera remota, es parte de un programa piloto de dos semanas organizado por varios organismos gubernamentales de la ciudad-estado dentro del plan para evitar la propagación del nuevo coronavirus, publica este sábado local el diario The Straits Times.

Con sensores para detectar objetos y evitar colisiones, Spot también cuenta con cámaras que ayudan a las autoridades a estimar el número de personas que visitan zonas del parque Bishan-Ang Mo Kio, en el centro de la isla de Singapur.

Aunque Spot siempre va acompañado por un trabajador de Departamento de Parques Naturales por si surgieran problemas.

Nota relacionada: Químicos celebran su día en medio de la loable tarea de detectar casos de Covid-19

Durante el tiempo de prueba, el robot transitará a lo largo de un recorrido de unos tres kilómetros y solo en las horas puntas, pero de suponer un éxito podría ampliar su horario y territorio, e incluso utilizarse en otras zonas verdes de la megalopoli.

Progresivo descenso de casos

Singapur, que llegó a ser citado por la Organización Mundial de la Salud como ejemplo de cómo controlar la pandemia del Covid-19, registra actualmente un progresivo descenso en los casos después del rebrote registrado en abril en los barracones de trabajadores no cualificados.

Las autoridades singapurenses actuaron rápido y con firmeza desde el primer momento para frenar al virus, pero dejaron desprotegidos los modestos bloques donde residen estos foráneos que se encargan de los trabajos más duros y proceden en su mayoría de países del subcontinente indio.

Te puede interesar: ¿Cuánto tardaron en desaparecer los anteriores brotes de coronavirus?

Este sábado, las autoridades sanitarias confirmaron 753 nuevos infectados, la mayoría de ellos en los citados barracones, lo que eleva el total de casos a 22.460, incluidos 20 decesos.

Más contenido de esta sección
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.